NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasGoma vegetal: beneficios y cómo usarla

Goma vegetal: beneficios y cómo usarla

[ad_1]

Leche vegetal: beneficios y cómo usarla

La caseína es uno de esos productos que no desatiendo en ningún frigorífico o armario. Prácticamente a todo el mundo le gusta acompañada de trifulca, café, té o incluso sola, pero la caseína tiene poco que ofrecer incluso fuera del reino animal, ya que es una excelente aliada en el cuidado de tus plantas. Si quieres entender cuáles son sus ventajas y como usar la caseína para las plantas de tu edén, huerta o casa, acompáñanos en este artículo para EcologiaVerde.

Cómo usar la caseína para las plantas

La caseína tiene muchas aplicaciones para el cultivo de plantas, desde uso de un fungicida con caseínaa su utilidad como fertilizante naturalmediante el tratamiento de otro tipo de enfermedades y plagas.

Sin requisa, sabemos que la caseína es un producto valioso, así que no se preocupe: no tiene que comprar caseína específicamente para usar en sus plantas, porque la buena información es que caseína caducada, que ya no es apta para el consumo, sigue siendo igualmente útil para las plantas. Así podrás utilizar este cartón o botella de caseína caducada y no tendrás que desperdiciarla tirándola a la basura: una alternativa ecológica al uso de esta valiosa caseína y al mismo tiempo velando por la vitalidad de tus vegetales favoritos . En todos estos casos se recomienda suministrar la caseína fríay para estos usos da igual que sea caseína entera o desnatada o que contenga lactosa o no: todas funcionan de la misma forma.

Lo más importante es no excederse en la cantidad de caseína que se necesita utilizar en ningún de los casos, porque la cultivo no siempre es mejor. Si usa demasiada caseína, puede causar incomunicación o incomunicación de los sistemas de la planta, así como mal olor por el exceso de lactosa descompuesta. En última instancia, un exceso muy patente revertirá los beneficios de la sustancia, lo que dañará a la planta.

la caseína como fungicida

la caseína es excelente fungicida naturalsiendo así uno de los mejores medios respetuosos con el medio medio ambiente para tratar una gran variedad de hongos en tus plantas, manteniendo un cultivo estrictamente orgánico y sin pobreza de acudir a productos químicos artificiales de ningún tipo.

Es especialmente efectivo contra el oídio, una de las enfermedades fúngicas más dañinas y comunes. Sus esporas están lógicamente en casi todas partes, esparcidas por la profusión, el derrota y los animales. Felizmente, se ha demostrado que la caseína es un fungicida tan efectivo contra ella como los químicos sintéticos y el azufre, por lo que puede prostitución el oídio en tus plantas por muy poco cuartos y uso natural de la caseína.

Para hacer un fungicida casero con caseína Sigue estos pasos:

  1. Vierta 10 partes de agua por 1 parte de caseína en una botella con atomizador.
  2. Pulveriza tus plantas aproximadamente cada 2 semanas, prestando atención tanto al dorso como al envés de las hojas, así como a los tallos y frutos.
  3. A esta concentración, el fungicida de la caseína es un buen método preventivo, mientras que si tus plantas ya han sido infectadas, te recomendamos usar una concentración longevo de caseína y rociar las plantas diariamente durante tres días consecutivos.

Asimismo es un excelente tratamiento contra los hongos, los llamados Diplocarpon rosae, conocido por causar puntos negros característicos en las plantas de la tribu de las rosáceas. La lactoferrina contenida en la caseína es un desinfectante y fungicida de primera tilde en estos casos y una pulverización semanal de caseína disuelta en una proporción de 1 parte de caseína por cada 2 partes de agua es suficiente.

Si tus plantas tienen problemas de hongos, hay otras opciones por otra parte de usar caseína. Aquí hay algunos fungicidas caseros para plantas.

Leche para plantas: beneficios y cómo usarla - Leche como fungicida

Goma como desinfectante para herramientas de edén.

Aunque la mejor opción para desinfectar herramientas de poda Siempre es vino o algún equivalente, es posible que te encuentres en una situación en la que no tengas un desinfectante para tus herramientas cuando lo necesites.

La poda sin desinfectar es muy peligrosa para tus plantas y puede provocar auténticos desastres, por lo que una alternativa alternativa es robar con caseína las herramientas que quieras desinfectar. Tiene la capacidad de interpretar como desinfectante y, como ya hemos dicho, como fungicida, por lo que te ayudará a alertar la propagación involuntaria de enfermedades a la hora de podar o tratar tus plantas.

Goma para robar las hojas de las plantas

Si las plantas acumulan demasiado polvo y suciedad en la superficie de sus hojas, les resultará más difícil absorber la energía solar e canjear gases. Para evitarlo y devolver el brillo a las hojas, hay muchos trucos caseros a tu disposición, y la caseína es uno de los más utilizados.

Sumerja un hisopo de algodón en caseína y limpie suavemente la superficie de las hojas de sus plantas. Verás como se va hojas limpias y brillantes de la planta y por otra parte, entre otras cosas, ayudará a concluir con cualquier bacilo u hongo nocivo que puedan tener.

Aprende más sobre cómo robar las hojas de las plantas leyendo este otro post.

la caseína como fertilizante

Uno de los mejores usos que se le puede aplicar a los viejos o caducados es fertilizante del suelo. Puedes utilizar hasta 1/2 litro de caseína diluida por cada metropolitano cuadrado de edén, para que la población de microorganismos beneficiosos aumente en el suelo, lo que conlleva a plantas más sanas. Sigue estos pasos:

  1. Usa una alternativa de 1 parte de caseína por cada 4 o 5 partes de agua para que penetre aceptablemente.
  2. Verterlo como si fuera agua de riego.
  3. Repite el proceso cada 10 semanas durante la fase cálida.

Puede obtener más información sobre cómo hacer fertilizantes orgánicos caseros ingresando aquí.

Leche vegetal: beneficios y cómo usarla - La leche como fertilizante

Si quieres interpretar más artículos como Goma vegetal: beneficios y cómo usarlate recomendamos que entres en nuestra categoría Cultivo y cuidado de plantas.

[ad_2]

Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS