[ad_1]

La magnífica medina es una planta poco conocida, pero con una estampa espectacular que destaca con sus grandes hojas de color verde brillante y sus impresionantes inflorescencias, de un rosa espectacular. Suele cultivarse como planta de interior por sus deyección, que son poco exigentes, pero que están al envergadura de cualquiera que se haya tomado la molestia de conocerlas y dedicarles un tiempo.
Si quieres memorizar cuales son Gran atención a Medinillasigue leyéndonos en este artículo sobre EcologiaVerde.
Características de la magnífica Medinilla
Estas son las principales características de la magnífica Medinilla:
- La magnífica Medinilla pertenece al productos Medinilla, de la tribu Malastomataceae, que consta de plantas tropicales nacido en Sumatra, Filipinas, Java y Madagascar.
- Lo magnífico es un especies de arbustosque en su medio natural puede venir a aventajar los 2 metros de cima, aunque en mango mantiene un tamaño mucho más controlado, como mayor de 1 medida.
- Sus hojas derivan de tallos de árboles, ovales y coriáceas, con fuertes vetas de color blanco o verde claro y pueden alcanzar los 30 cm.
- Durante los meses más cálidos, la floración tiene división en racimos terminales en rosa brillante y rojocon brácteas grandes y muy impresionantes, protegiendo las flores pequeñas.
- La magnífica Medinilla es la más famosa de su tipo para el cultivo doméstico, aunque sigue siendo una gran desconocida para muchos aficionados.
Ubicación y clima de la magnífica Medinilla
Qué planta tropical es aseverar, la magnífica Medinilla se suele cultivar en interior, ya que necesita temperaturas y ambientes similares a los de su hábitat diferente. Incólume que vivas en un clima tropical, sin inviernos fríos ni veranos muy calurosos y secos, lo mejor es mantenerlo bajo techo, donde la temperatura suele ser entre 20 y 22ºC todo el año, exactamente lo que la planta necesita.
Estos requisitos de temperatura son especialmente importantes y estrictos en primavera y principios de verano, ya que es cuando la medinilla florece y si la temperatura es demasiado reincorporación o demasiado muerto, interrumpirá su floración. La planta no tolera en inmutable temperaturas por debajo de los 15ºC, por lo que en caso necesario habrá que facilitarle un pequeño invernadero o un división adecuado.
En cuanto a sus deyección de luz, como la mayoría de las plantas tropicales, está acostumbrada a crecer bajo la copa de los árboles, por lo que necesita lugares muy luminosos, pero siempre sin luz solar directa. Si recibe luz solar directa, es probable que sus hojas y flores se quemen rápidamente, lo que podría poner en peligro la vida de la planta si la situación continúa. No se debe exponer a corrientes ni aparatos de meteorismo acondicionado como radiadores, acondicionadores de meteorismo o similares, ya que incluso pueden resecar la magnífica Medinilla.
Como veis, encontrar un sitio para la medina es sin duda lo más complicado de cuidar para ella. Si te fijas en todo lo que aquí se ha comentado, ya tienes prácticamente todo el trabajo.

Riego de la magnífica Medinila
Medinilla necesita un cierto punto de humedad constante en su sustrato. Esto significa que el riego debe ser frecuentepero nunca en multitud. Si humedeces demasiado la planta adecuado al riego excesivo, corres el peligro de pudrir las raíces, y este es un problema mucho más difícil de tratar que la yerro de riego.
Usa tierra o un palo pequeño y pégalo con cuidado en la tierra: si hay tierra pegada, significa que la tierra todavía está húmeda y no necesitas retornar a regar, pero si sale limpia más allá de la superficie, la planta necesita agua. Regar siempre con agua destilada o tenuemente mineralizada y a temperatura dominio, no fría. Si no puede usar más de agua del canillaDéjala se queda 24 horas antaño de regar con él y no vierta el suelo.
Además es necesario que la magnífica Medinilla se ubique en un mango con agujeros de drenaje y, si colocas un plato debajo, retira el exceso de agua unos 10 minutos posteriormente de regar. Además puede colocar un plato de agua y algunas piedras grandes o guijarros que sobresalgan de la superficie. Coloca la mango encima para que no esté en contacto directo con el agua, pero se beneficie de la humedad que provoca al escabullirse de forma natural.
Obtenga más consejos sobre cuándo regar sus plantas aquí.
Sustrato para la magnifica Medinilla
Lo más importante aquí es que el sustrato ofrezca una el mejor drenaje posible. Puedes estar seguro si usas mezcla universal de semillas que solemos asesorar: mezclar turba, humus de gusano y fibra de coco a partes iguales y añadir un puñado de vermiculita y otro de perlita. Conseguirás una mezcla muy nutritiva, ligera y etérea, con un excelente drenaje.
Agregue un poco más de humus de gusano o compost durante los meses más cálidos, una vez al mes y tu planta no necesitará nulo más. Aquí puedes educarse a hacer compost casero.
[ad_2]