NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasNertera: Cuidados - Una Guía Completa

Nertera: Cuidados – Una Guía Completa

[ad_1]

Nertera: cuidado

Nertera es una de las opciones más impactantes y originales que puedes elegir para decorar tu hogar o jardín con toques de tonos verdes y naranjas, especialmente durante los meses de invierno, cuando podrás ver su espectacular fructificación.

Esta plantita es muy fácil de cuidar, pero si quieres que luzca lo mejor posible, no te vayas y acompáñanos en este artículo de EcologiaVerde, donde hablamos de Cuidado de la planta de Nertera.

Características de la planta Nertera

Estas son las principales características de la planta de Nertera:

  • Nertera son en realidad uno género de plantas con unas 15 especies. Pertenecen a la familia de las rubiáceas, al igual que el cafeto, y son especies que tienen su origen en América del Sur y Central.
  • Todos ellos son pequeñas plantas perennes, por lo general no más de 10 cm de alto. En su ambiente original, se desarrollan con cojinete de arrastrey también lo harán en tu jardín o macetas si las condiciones son buenas, abriéndose a lo ancho para ocupar el espacio disponible.
  • Es el más común para cultivarlo en todo el mundo. nertera granadensistambién llamado coralito, uvita de agua o planta de mármolaunque es posible ver y Balfurian nerteraun poco más grande que el anterior.
  • Lo más impresionante de la planta son sus frutos, algunos naranja, fruta ovalada Crecen en cantidades tan grandes que pueden ocupar prácticamente toda la superficie del arbusto compacto, dejando apenas ver las hojas ovales. Estos frutos aparecen en otoño y suelen alargarse en invierno. Están precedidos por la pequeña floración de la planta, discreta y fácil de perder.
Nertera: cuidados - Características de la planta Nertera

Ubicación de la planta de Nertera

Como planta original de ambiente bastante cálido, nertera no tolera heladas ni temperaturas muy bajas. Por esta razón, es común crecer en el interior o al menos moverlo adentro durante los meses fríos. Salvo que vivas en un ambiente tropical, tu nertera no debe pasar el invierno fuera de casa, ya que no tolera temperaturas inferiores a los 7ºC y se recomienda unos 12 ºC durante los meses fríos.

Además, no tolera el calor muy fuerte.como su alta gama de temperatura ideal alrededor de 23 ºC, por lo que si la cultivas en exterior, necesitas hacerlo protegida del peor sol del verano. En cuanto a la luz, nertera requiere mucha iluminación, aunque no tolera la luz directa del sol en zonas cálidas. Busque un lugar con la mayor cantidad de luz indirecta posible, pero manténgalo alejado de la luz solar directa, especialmente al mediodía, el momento más peligroso.

La nertera también puede crecer con poca luz, aunque su desarrollo será menor. En invierno, es importante trasladarla a un lugar más fresco de la casa, donde la temperatura ronda los 12ºC, para que la planta entre en latencia vegetativa y pueda florecer y dar frutos la próxima temporada.

Riego de la planta de Nertera

Con esta planta es importante no mojar parte de las hojas, flores o frutos al regar, ya que esto puede causar problemas de humedad y hongos. Lo mejor para él, en una olla, es agua por inmersión, inmersión del recipiente en agua por unos pocos 5 minutos y luego retírelo para permitir que el exceso de agua se drene a través de los tan necesarios orificios de drenaje en la olla.

Riegue cada vez que la tierra se seque, permitiendo más tiempo durante los meses fríos. No utilice agua con un alto contenido de cal, que tendrá un efecto muy negativo en la planta. Si no puedes utilizar agua mineral o destilada, deja reposar el agua de riego durante al menos 24 horas antes de sumergir la maceta en ella.

Aquí puedes aprender más sobre Cuándo regar las plantas.

Sustrato para la planta Nertera

Nertera no es muy exigente en este sentido, lo único importante es que es suelo ligero y bien drenado. Para ello lo mejor es elegir un sustrato arenosoaunque también puedes usar mezcla universal que solemos recomendar: turba, fibra de coco y humus de lombriz mezclados a partes iguales, junto con unos puñados de vermiculita y perlita. Esto te dará un sustrato ligero, bien drenado, muy rico en nutrientes y en microorganismos beneficiosos.

Nertera: cuidados - Sustrato para la planta Nertera

Fertilizante para la planta Nertera

Si quieres que tu nertera dé todas las flores y frutos posibles para que luzca espectacular, necesitarás abonarla periódicamente. Lo mejor es usar fertilizantes organicos y ecologicos, como humus de lombriz, compost o bokashi, que incluso puedes hacer en casa si tienes sitio para ellos. Agregue aproximadamente dos pulgadas de materia orgánica a la base de la planta cada 15 o 20 días desde primavera hasta finales de verano y verás como tu nerter lo agradece rápidamente.

[ad_2]

Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS