[ad_1]

La perlita es uno de los materiales más efectos para su uso en horticultura y prácticamente cualquier suelo o sustrato agradece la suplemento de este mineral ferviente lujurioso. Este es un artículo muy global y practicable de encontrar, que adicionalmente no es caro.
Si quieres enterarse qué es la perlita para sustratos vegetales, acompáñanos en este artículo para EcologiaVerde, donde encontrarás una cicerone actos para que es la perlita para plantas, para que sirve y como se usaentre otros detalles efectos para los amantes de la horticultura.
¿Qué es la perlita para las plantas?
cuando nos preguntamos que es la perlita para sustrato, primero hay que distinguirla de la perlita, que se utilizaba hace varios abriles en la construcción, aunque ya está obsoleta. De hecho, el material no se utilizó originalmente en horticultura, pero los amantes no tardaron en descubrir los beneficios de su aplicación.
la perlita es un vidrio ferviente amorfa con un contenido de agua entre 2% y 5%. Oportuno a este contenido de humedad, al calentarse a altas temperaturas sufre un proceso de expansión en el que multiplica su tamaño hasta 13 veces, dando como resultado un material presuroso, poroso y muy presuroso que se utiliza en horticultura y horticultura.
mi material de sustrato vegetal que es asequible, presuroso, con un pH neutro e inerte, por lo que no reacciona con ningún factor del suelo y no altera su consistencia. Por otra parte, la perlita no porta plagas ni enfermedades de ningún tipo, lo que la convierte en un factor de practicable entrada y con grandes ventajas en su uso.

¿Qué es la perlita para las plantas?
EN Los beneficios de la perlita para las plantas. son muchos
- Su textura porosa y peso presuroso favorecen la aireación del suelo, lo que dificulta su espesamiento y luego facilita el entrada de oxígeno y su progreso a las raíces de las plantas.
- Por otra parte, la perlita ayuda a retener un cierto nivel de humedad en el sustrato, favorece la emancipación lenta del agua de forma más paulatina, así como otros medios como los fertilizantes.
- A pesar de su capacidad para retener parcialmente la humedad, la perlita además mejoramiento el drenaje del suelo, evitando el exceso de humedad, que es tan perjudicial para casi cualquier planta.
- Utilizado como revestimiento, ayuda a aislar el suelo de temperaturas extremas en climas muy cálidos, ya que sus características hacen que refleje gran cantidad de luz. Esto además hace que la planta sea más accesible e incluso ayuda a protegerla de plagas, insectos u hongos que necesitan un concurrencia sombreado y húmedo para prosperar. Aquí puedes memorizar más sobre Cómo hacer un sustrato para plantas o mantillo.
Cómo utilizar la perlita para las plantas
EN uso de perlita para plantas Es muy sencillo. El más global es para uso sustrato de perlita, es aseverar, añadir perlita al sustrato en diferentes proporciones para conseguir el intención deseado en función del cultivo plantado y sus micción. Estas son sus principales aplicaciones en horticultura:
- A menudo se utiliza como sustrato de propagación, se añade a las mezclas con turba, humus de gusano y fibra de coco. Estos componentes crean un sustrato con excelentes condiciones: muy presuroso, rico en nutrientes, con gran drenaje y buena aireación, lo que lo hace ideal para proporcionar un concurrencia ideal para las plantas en las primeras etapas de su crecimiento.
- La perlita además se usa a menudo en cultivos hidropónicosya que su textura porosa ayuda a retener los nutrientes, adicionalmente de aportar medios como el silicio. Aquí puedes memorizar a hacer un cultivo hidropónico casero.
- En suelos exteriores muy endurecidos, es global adicionar perlita posteriormente de mezclar y una buena aireación para evitar la recompactación.
- Es especialmente adecuado para plantas suculentas, en cuyo caso lo mezclaremos con la arena o rocalla que se suele utilizar con ellos, haciendo así más ligera la mezcla. En este otro post puedes memorizar a hacer un sustrato para cactus y suculentas.
- Todavía es global el uso almohadilla de perlita para proteger el suelo del calor excesivo y evitar la propagación de malas hierbas en cultivos abiertos. En estos casos, simplemente se cubre el suelo más o menos de las plantas a proteger con una capa de uno o dos centímetros de perlita para que actúe como aislante.
Es importante humedecer la perlita antiguamente de manipularla para trabajar con ella y mezclarla con la tierra, ya que al ser tan ligera es global que se naciente polvo y acabemos respirándolo, poco que no conviene. Otra opción es simplemente usar una máscara.

¿Qué se puede usar como sustituto de la perlita?
La perlita se usa muy a menudo anejo con otros materiales como la vermiculita o el tepozhal. Tienen propiedades muy similares pero tenuemente diferentes, por lo que algunos prefieren usar uno de los tres, mientras que otros optan por mezclarlos para sacar lo mejor de cada uno.
- vermiculita, por ejemplo, además airea y abrillanta la tierra, pero tiene una capacidad de retención de humedad tenuemente superior a la de la perlita, por lo que se suele utilizar en plantas tropicales o plantas que requieren más humedad en el sustrato. Aquí puedes conocer más sobre la vermiculita: qué es, cómo se usa y cómo se hace.
- tepojal Es tenuemente más pesado que la perlita y ofrece poco menos de oxigenación y drenaje, aunque ofrece la delantera de mezclarse mejor con el sustrato, cedido su veterano peso. Al respecto, encontrarás información sobre el Tepojal para plantas: qué es, para qué sirve y cómo se usa.
- fibra de coco Todavía juega un papel similar al de estas rocas volcánicas, ayudando a aligerar el sustrato y mejorar el drenaje y sus propiedades, por lo que se suele combinar con ellas. En este otro post verás más información sobre la fibra de coco para plantas: propiedades y cómo hacerla.
Si quieres acertar más artículos como Perlita para plantas: qué es, para qué sirve y cómo se usate recomendamos que entres en nuestra categoría Cultivo y cuidado de plantas.
[ad_2]