[ad_1]

Las rosas son una de las flores más preciadas del mundo por su valía ornamental y por los múltiples significados y significados que diferentes culturas les han atribuido a lo extenso del tiempo. Por este motivo, son muchas las personas que deciden cultivar su propio rosal. Sin confiscación, estas hermosas plantas son susceptibles al ataque de algunas plagas y enfermedades que pueden arruinar todos nuestros esfuerzos e incluso dañar tanto la planta que esta muere.
Si quieres ilustrarse a identificar, avisar y combatir lo nuclear plagas y enfermedades de los rosalessigue leyéndonos en este artículo sobre EcologiaVerde.
Plagas en rosas
Si quieres aprender sobre los rosales, sus cuidados y enfermedades, primero hablaremos de las plagas. Así, aunque son muchas las plagas que pueden afectar a las plantas, las plagas más comunes de las rosas son las siguientes:
pulgones en rosales
Los pulgones son una de las plagas más comunes de todas las plantas de carmen y todo tipo de cultivos, y los rosales no son una excepción. De hecho los pulgones (pulgones) es la principal plaga de las rosas. Estos pequeños insectos, no más que tamaño de 3mmTienden a ser Color verdeaunque algunas especies difieren en este tema.
Estas plagas del rosal atacan principalmente a los brotes jóvenes, ya que chupan la energía de los adultos. Adicionalmente de su las larvas forman galerías en las hojastodavía dañino. Por si todo esto fuera poco, liberan azúcar de azúcar, que es un señuelo para las hormigas y puede socorrer la aparición de hongos negros.
araña roja
De todas las plagas del rosal la de la araña roja (Tetranychus urticae) es el segundo más popular. A pesar de su nombre, en efectividad es un ácaro pequeño de ocho patasque tiende a ser de color rojizo o cobrizo, pero puede hallarse blanco o triste según la especie.
Como los pulgones, se alimentan de la planta. bebiendo su concentrado . formar seda gruesa cuando hay muchos de ellos. Su presencia se puede identificar por la gran cantidad de pequeñas manchas descoloridas que se pueden observar en las hojas de las plantas.
vio
La posterior plaga de los rosales está asociada a las sierras o, todavía conocidas como sierras (Blennocampa Filocolpa), ya que su apariencia se asemeja a una hoja de sierra.
Notamos la presencia de este insecto porque, por ponen sus larvas, las hojas del rosal son curvas. Es en esta cavidad donde los coloca. Junto a señalar que no es una de las plagas más agresivas en los rosales. no puedo matar la planta.
Oruga falsa del rosal
La última plaga del rosal es en efectividad la gusano de Argentina rosa, conocida como la avispa rosa. Este es un insecto himenóptero que tiene un cuerpo alargado y segmentos blancos en la gusano. Esta plaga de los rosales consiste en las hojas sufren de defoliación porque las larvas se alimentan de ellos.


enfermedades de las rosas
Entre las principales enfermedades de los rosales se encuentran algunas: producido por hongosque atacan a todas las partes de la planta, especialmente a las raíces, pero que podemos detectar más fácilmente por el estado de las hojas y flores.
Óxido
óxido (Puccinia graminis) es uno de los principales hongos que suelen atacar a los rosales. Como todos los hongos, crece con mucha humedad. Se puede identificar fácilmente por la presencia de manchas anaranjadas o amarillentas y una apariencia convexa en el envés de las hojas y porque se secan. De todas las enfermedades de las rosas, esta tiende a ocurrir más luego de períodos de fuertes lluviascuando la temperatura es ligera.
mildiú polvoroso en rosales
Próximo con la roya, son los hongos más comunes que causan enfermedades en el rosal. oid, Uncinula necadora, puede reconocerse por su formación de manchas blancas en las hojastallos o frutos que acaban formando un polvo de este tono gris o blanco ceniza.
Aparece cuando la humedad es entrada y temperatura cálida. Si no se controla a tiempo, acabará secando las hojas y provocando su caída, lo que puede ser muy perjudicial con el tiempo.
Mancha negra o Marsonina
La presencia de este hongo se puede identificar por puntos negros y forma redondeada, que aparecen en algunas hojas del rosal. EN marsoniano hongos que se propagan por aspersión de gotas de afluencia o riego, por lo que hay que tener cuidado con el tipo de riego que se utilice.
Molde
Otra enfermedad del rosal es la producida por el hongo oomicetos. Adicionalmente, este hongo no solo ataca a los rosales, sino que todavía puede afectar a las plantas de interior y foráneo y puede explayarse fácilmente a tu carmen.
Es acomodaticio registrar si esta enfermedad de las rosas afecta a nuestro carmen ya que la provoca manchas amarillas y blancas en las hojas, especialmente en los bordes y parte superior de los mismos. En ocasiones puede afectar a las propias flores y ocasionar polvo por el envés de las hojas. Por otra parte, esta enfermedad de las rosas provocará las hojas se marchitan y se caen.

Tratamiento natural de plagas y enfermedades de los rosales
Una vez que veamos cuáles son las plagas y enfermedades de los rosales, a continuación veremos algunos de los tratamientos y remedios naturales que existen para eliminarlas.
pulgones rosados
En caso de que necesites eliminar la infestación de pulgones del rosal, una de las formas más naturales y efectivas de combatirlos es agarrando mariquitas en nuestro carmen. Estos pequeños insectos de aspecto primoroso son depredadores insaciables de áfidos y completarán la infección en poco tiempo.
todavía funciona rociarlos con agua jabonosa potásica o para colar platos o, con infusión de cebolla o ajo. El caldo o infusión de ajo y el agasajo de potasa todavía son efectivos para combatir la araña roja.
En este sentido, puedes conocer mucho más sobre los remedios caseros para el pulgón en las plantas y cómo aplicarlos.
araña roja
Una de las principales recomendaciones para terminar con este flagelo de los rosales con remedios caseros es no utilizar fungicidas que contengan productos químicos. En este caso, debemos usar otros fungicidas biológicos oa colchoneta de productos naturales que no puedan poner en peligro las flores de nuestro rosal.
Otra opción de tratamiento natural se apoyo en eliminar manualmente los huevos y adultos de las arañas rojas que hay en el rosal. Para ello solo necesitaremos algodón empapado en agua.
Te dejamos el posterior post sobre Cómo quitar la araña roja por si quieres entrar en más detalle.
Oídio, malvavisco, mildiú u óxido
Otro remedio casero para las enfermedades del rosal como el oídio, la malvavisco, el moho y la roya, se apoyo en que una vez que estos hongos ya han aparecido, una decisión de crema y agua Qué rociado en las áreas afectadas ayudará a eliminarlas.
Esta decisión en efectividad funciona contra muchos hongos, pero si desea conocer más formas al respecto lucha contra los hongos en los rosales y otras plantas, te recomendamos estos otros artículos de EcologiaVerde, que son guías muy prácticas de cómo combatir la roya y cómo combatir el oídio con remedios caseros.
Asimismo les dejamos el posterior video para que los demás se enteren insecticidas caseros para plantas.
Cómo acogerse de las plagas y enfermedades de los rosales de forma natural.
A posteriori de ver algunos de los remedios caseros para tratar las enfermedades y plagas de los rosales, a continuación te damos algunos consejos para avisar las plagas y enfermedades de los rosales:
- Infusión de ajo: Asimismo es una gran prevención contra la aparición de hongos y algunas plagas. Debe aplicarse durante varios días consecutivos en periodos de peligro de la plaga u hongo de que se trate. Se recomienda aplicar la infusión en momentos en que el rosal ya no esté expuesto a la luz solar directa, para no quemarse y durar más.
- La técnica del control biológico.: se centra en introducir en el carmen el depredador natural de la plaga que queremos evitar, como por ejemplo, como decíamos anteriormente, las mariquitas para controlar el pulgón. Si quieres aprender más sobre esta técnica, consulta nuestro artículo sobre Control Biológico de Plagas: qué es, ventajas y desventajas.
- No exceda los riesgos: El exceso de humedad favorece la aparición de enfermedades y no mojes las hojas al regar tus rosales.
Ahora que ya conoces las bases de las plagas y enfermedades que atacan a las rosas, te aconsejamos que te informes en este otro post sobre plagas y enfermedades de las plantas: listas y cómo terminar con ellas.
Si quieres adivinar más artículos como Plagas y enfermedades de los rosales.te recomendamos que entres en nuestra categoría Cultivo y cuidado de plantas.
[ad_2]