NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasPlanta de caléndula: cuidados y para qué sirve

Planta de caléndula: cuidados y para qué sirve

La caléndula es una impresionante planta anual para cultivar en el jardín o en una maceta. Tienen hermosas flores con colores brillantes como el amarillo o el naranja. Adicionalmente, es posible obtener la floración de esta planta durante todo el año.

Es conocida popularmente como Maravilla y no solo deleita nuestra vista con sus impresionantes flores, sino que brinda un delicioso olor y una textura suave.

En este artículo conocerás más sobre la planta de caléndula y cómo cuidarla.

Características de la planta de caléndula

La variedad más cultivada es la caléndula officinalis y es una planta herbácea aromática, perenne o anual dependiendo de las condiciones climáticas. Se clasifica en la familia de las plantas Asteraceae y es conocida con los nombres de maravilla, mercadela o botón de oro.

El tallo de esta planta puede alcanzar una altura de entre 20 cm y 55 cm y crece erguido. Sus hojas son simples y oblongo-lanceoladas.

Sus flores pueden crecer durante todo el año si el clima es templado, de lo contrario florecen principalmente en primavera y verano. Forman inflorescencias agrupadas en capítulos de entre 3 cm y 5 cm de ancho y las flores son amarillas y naranjas. Sus semillas son pequeñas, de aproximadamente 1 cm en forma de C y de color café.

Qué es la caléndula: propiedades y beneficios

Además de decorar en el exterior o interior, esta planta es muy utilizada en medicina y belleza. Entre las propiedades para la salud de la caléndula se destaca:

  • Esterilizante y antibiótico (principalmente antibacteriano y antifúngico).
  • Antiinflamatorio.
  • Alivio del dolor.
  • Vulneraria.
  • Cicatrizante y regenerador.
  • Antiespasmódico.
  • Digestivo.
  • Colerética.
  • Emenagoga.
  • Antiparasitario.
  • Desintoxicante.

Gracias a estas propiedades, la caléndula tiene muchos beneficios para nuestra salud.

Para qué sirve la caléndula: usos para la salud

  • Problemas dermatológicos: acné, eccemas, piel hipersensible, piel atópica, psoriasis, urticaria, picor, hongos, infecciones bacterianas, quemaduras solares y más.
  • Heridas, arañazos y quemaduras.
  • Úlceras.
  • Picaduras.
  • Forúnculos.
  • Abscesos
  • Encías hinchadas.
  • Regla irregular, abundante o dolorosa.
  • Problemas digestivos: baja producción de bilis, indigestión, parásitos intestinales, colitis, acidez y otros.

No debe tomarse ni utilizarse durante el embarazo y la lactancia.

Cultivo de la caléndula

La caléndula es una planta que se puede cultivar en el jardín o en macetas en el interior de la casa. Es posible conseguir una planta adulta con flores a un precio muy asequible. Sin embargo, pueden ser plantadas por semilla en la primavera.

Para sembrar caléndula y para que la planta crezca bien, el primer paso es elegir un buen semillero, que puede ser una bandeja de poliestireno, vasos de yogur, recipientes de látex, macetas u otro tipo de recipientes, pero asegurate de que se puedan hacer agujeros para el drenaje del agua.

Este semillero se debe llenar hasta hacia lo alto con un sustrato para semillero o algún sustrato universal para cultivo, que se encuentra fácilmente en cualquier vivero.

Seguidamente, esta tierra debe regarse hasta que esté bien empapada, pero no encharcada. Luego debemos poner dos semillas en el alvéolo o semillero y cubrirlas con una capa de sustrato de 0,5 cm de grosor.

Después de hacer todo esto, tenemos que rociarlo o ponerlo en una bandeja y regarlo desde debajo. Por último, el semillero debe colocarse en un sitio donde reciba la luz solar directa. Con riego regular, las semillas podrán desarrollarse en una o dos semanas a una temperatura de 20 °C. Las plantas se pueden trasplantar cuando alcanzan cinco centímetros.

Cuidado de la caléndula: guía básica

Esta planta es resistente y no necesita muchos cuidados. Sin embargo, entre los cuidados básicos para la caléndula podemos destacar las siguientes recomendaciones:

  • Ubicación y luz: es recomendable colocarlo en el exterior o un sitio donde le dé la luz directa del sol.
  • Riego: Debe ser frecuente en verano y más escasa en los demás meses. Normalmente, se recomiendan 3 o 4 riegos por semana durante los meses más calurosos y 2 o 3 riegos durante el resto del año.
  • Sustrato: Esta planta no es intolerante con el sustrato, lo principal es que tenga buen drenaje. En el caso de macetas, se puede añadir la primera capa de bolas de arcilla expandida.
  • Abono: Se recomienda solo fertilizar desde la primavera hasta finales del verano con fertilizante para plantas con flores.
  • Reproducción: Esta planta se propaga por semillas en primavera o se pueden plantar esquejes con algunas de las raíces.
  • Época para plantar caléndula: la primavera es la época de plantar.

Plagas y enfermedades de la caléndula

Las plagas comunes de la caléndula son los pulgones amarillos, marrones o verdes, que se asientan y deforman las flores y hojas más nuevas. Para ahuyentarlos, puedes mezclar 100 gramos de ortiga con 1 litro de agua y rociar la planta. Adicionalmente, en este otro artículo hablamos de los mejores remedios caseros para los pulgones.

Otra plaga es la mosca blanca, que se posa en las hojas y se vuelve amarilla cuando esparce una sustancia pegajosa. Es posible asustarlos con la ayuda de trampas cromáticas amarillas.

Entre las enfermedades sufridas por la caléndula están:

  • Hongo Botrytis: entre los que viven en ambientes húmedos. Para evitar esto, se debe controlar el riego y si las hojas están cubiertas de moho, se deben cortar y aplicar fungicidas sistémicos.
  • Hongo negrilla: este hongo es transmitido por pulgones. Para eliminarlos, primero se deben repeler los pulgones.
  • Roya: Aparecen pústulas de color pardo rojizo en las hojas y tallos. Ante algún síntoma, se debe aplicar un fungicida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS