[ad_1]

EN Senecio RowleyanusComúnmente citación rosario o planta de paparrucha colgante, es una planta colgante de la comunidad de las Asteraceae, muy apreciada en cultivo y tramoya por su singular aspecto.
Si te animas a hermosear tu terraza o salón con una de estas preciosas suculentas, sigue leyéndonos en este artículo sobre EcologiaVerde, en el que te lo mostramos. Cuidando las plantas con un rosario. para tenerlo en casa y disfrutar de su aspecto llamativo en tu tramoya. Encuentra que no es tan difícil cuidarlo.
Rosario – características
Estos son Principales características de la planta del rosarioSuculentas colgantes muy espectaculares:
- Esta es una suculenta nacida en Sudáfrica.
- Sus hojas, esféricas o redondeadas, tienen un color verde claro brillante, lo que las hace parecer pequeños racimos.
- Sus flores son pequeñas y blancas, aunque da a luz rara vez y en contadas ocasiones, solo cuando las condiciones son óptimas para ello.
- Aunque soporta climas templados al aerofagia suelto, por lo común se cultiva como planta de interior.
- Recibe su nombre del aspecto que toman sus tallos luego de que se desarrollan las hojas esféricas y se llenan de agua.
- Tóxico si se ingiere.
Si te gustan este tipo de plantas ornamentales o ornamentales, te recomendamos que consultes este otro artículo sobre suculentas colgantes: especies, cuidados y cómo reproducirlas.

Rosario: cuidado – una orientación maña
En recapitulación, estos son los cuidados más básicos que necesita la planta de rosario:
- La planta del rosario necesita mucha luz, aunque sea de forma indirecta o con luz solar de desprecio intensidad.
- Requiere temperaturas cálidas entre 16 ºC y 25 ºC.
- Se comporta perfectamente en interiores luminosos, pero al aerofagia suelto en climas templados lo hará mejor.
- Requiere riegos remotos y un poco abundantes, ya que es una suculenta.
luz y ubicacion
Este es uno de los momentos más importantes en el cuidado de la planta de rosario, y todavía la razón por la que a veces hay quienes contradicen que se prostitución de una planta obediente de cultivar.
EN Senecio Rowleyanus Es una planta que, aunque se puede cultivar en interior, requiere grandes cantidades de luz para desarrollarse adecuadamente. Esto significa que si la colocas en una habitación con mucha luz natural o cerca de una ventana, la planta crecerá correctamente, pero en habitaciones oscuras corres el aventura de que se seque.
Si notas que la planta pierde fuerza en el tono de sus hojas o que se ablanda u oscurece, muévela a un extensión más lumínico, preferiblemente una terraza o observador, o al menos una ventana que reciba más luz solar.

El clima
Como dijimos hacia lo alto en el recapitulación, su temperatura ideal es entre 16ºC y 25ºCaunque esta planta puede soportar temperaturas mucho más altas sin mayores problemas, siempre y cuando la protejas de la luz solar directa y muy intensa.
Por otro costado, no es tan flexible a bajas temperaturas. Si expones a tu planta a temperaturas por debajo de los 10 ºC durante mucho tiempo, es muy probable que su salubridad y fuerza se vean gravemente afectadas e incluso mueran.
Riego de la planta del rosario
Como casi todas las suculentas, la planta del rosario no tolera el exceso de humedad, lo que puede provocar la pudrición de sus raíces y la crimen de la planta. Por eso, riégala siempre, cuidando que el sustrato no forme charcos y no mantengas la tierra constantemente húmeda.
Sin retención, no vayas al extremo opuesto. No permita que el sustrato se seque por completo antiguamente de cada riego. Si ves que sale en tu Senecio Rowleyanus pierden su forma esférica y comienzan a «hincharse», es proponer, la planta necesita más humedad y utiliza la que almacena en sus hojas.
En cualquier caso, compruebe la humedad del sustrato y ajuste los riesgos según el clima tópico. Primero, un riego cada 10-15 días debería ser suficiente, aunque en verano puedes aumentarlo a uno por semana. Asimismo puedes probar riego por inmersión, en cuyo caso es mejor dejar que el sustrato se seque completamente cada vez. Lo bueno de este método es que te aseguras de que el exceso de agua se escurra y no se acumule en la olla.
Aquí puedes asimilar más sobre Cuándo regar las plantas.

Más consejos para cuidar la planta del rosario
Para el final te ofrecemos más consejos para el cuidado de la planta del rosario y aspectos a tener en cuenta si lo tienes en casa:
- Como decíamos, esta es una planta cuya ingestión es tóxica, por lo que mantenla fuera del significación de mascotas y niños pequeños.
- Si sus hojas se caen con facilidad al tocarlas, probablemente se deba a un exceso de agua. Si en cambio están arrugadas y alargadas, necesitas regarlas más.
- Es una suculenta muy obediente de propagar, incluso con tallos cuyas raíces se han podrido por exceso de humedad. En este otro post te explicamos cómo propagar plantas suculentas.
A continuación puedes ver nuestro vídeo sobre esta curiosa planta suculenta.
[ad_2]