[ad_1]

Es muy probable que hayas manido Dieffenbachia más de una vez en cada hogar como planta de interior. Estas plantas tropicales son muy populares porque les va adecuadamente en condiciones de sombra y sus espectaculares hojas tienen un gran valencia artístico.
Si quieres cultivarse más sobre Planta de dieffenbachia y cuidarla.únase a nosotros en este artículo para EcologiaVerde, donde incluso puede ver algunas fotos de la planta difenbachia para que pueda apreciar las razones por las que se elige tan a menudo como planta de interior.
Qué es la planta Dieffenbachia: características
Dieffenbachia son un condición completo de plantas de la tribu Araceae, que consta de casi 30 especies diferentes. De estos, solo unos pocos son los que se usan comúnmente como plantas de interior, incluidos y dieffenbachia bowmanii. Son originarios de América Central y del Sur y llevan el nombre del médico teutón Ernst Dieffenbach.
Son plantas que pueden alcanzar los 20 metros de cumbre, aunque otras no superan los 3 metros. Sus hojas son ovales o lanceoladas, de un hermoso color verde negro con manchas claras en el centro.
Adicionalmente de bowmanii, algunos de tipo de difenbachia se conocen los siguientes:
- Siguió Dieffenbachia.
- Dieffenbachia amoena.
- Camilla para Dieffenbachia.
- Dieffenbachia maculata.

Planta de dieffenbachia: cuidado
son plantas tropicales son muy resistentes a los ambientes interiores, de ahí su popularidad como plantas de interior. Sin bloqueo, a pesar de que son especies fuertes y aptas para principiantes, vale la pena repasarlas. Cuidado primordial de las plantas Dieffenbachia:
Luz y temperatura para Dieffenbachia
En cuanto a la luz, Dieffenbachia puede tolerar la sombra, aunque es recomendable colocarla en habitaciones luminosas. Si se expone a la luz solar directa, perderá sus hojas inferiores, por lo que es global encontrarle sombra parcial.
Adicionalmente, esta planta no tolera cambios bruscos de temperatura, por lo que se cultiva en interior, donde la temperatura en casa es más parecida durante todo el año. Los borradores siquiera funcionan adecuadamente.
Sustrato
Lo más importante del sustrato es que ofrezca un buen drenaje. Los sustratos que contienen fibra de coco suelen ofrecer muy buenas cualidades en este sentido, y un capa de piedrecitas o arcilla expandida en el fondo de la florero incluso puede ayudar. Por supuesto, incluso es necesario que la florero tenga orificios de drenaje.
Riego de difenbachia
A la hora de regar, al ser una planta tropical, necesita que el sustrato se mantenga húmedo, aunque siempre sin encharcar, lo que dañaría sus raíces. Esta planta no tolera muy adecuadamente el agua muy dura, por lo que si usas agua del válvula, puedes ablandarla hirviéndola y dejándola reposar o simplemente exponiéndola a la luz directa del sol por un rato.
aprobar
La planta evalúa las dosis de fertilizante cada 15 días durante los meses cálidos y, en cambio, paga como mayor una vez al mes durante los meses fríos. En este otro post de EcologiaVerde te contamos cómo hacer suscripción orgánico casero para plantas.
Pundonor de las hojas de Dieffenbachia
Asimismo es importante depurar sus hojas con un paño húmedo una vez cada dos semanas para eliminar el polvo acumulado. Recuerda que siempre es mejor depurar tus hojas con guantes. En este otro artículo te explicamos algunos trucos para que aprendas a depurar las hojas de las plantas para que brillen y se mantengan sanas.
¿La planta Dieffenbachia es venenosa?
Corren rumores sobre toxicidad en Dieffenbachia que afirman que es enormemente mortal para humanos y mascotas. Si adecuadamente es cierto que estamos en presencia de una planta tóxica, su fracción de peligrosidad dista mucho de lo que algunos le atribuyen y aunque puede causar algunas molestias o síntomas, no es una planta mortalexcepto en casos muy raros y extremos en los que se haya consumido una gran cantidad o se haya padecido un estado de vitalidad bajo previo.
Lo primero a tener en cuenta es que, por supuesto, las hojas no se deben tomar de la planta. Si se hace por error, puede causar ronquera e inflamación, ardor y otras molestias digestivas, que en casos graves pueden provocar asco, vómitos o diarrea. Adicionalmente, puede presentarse dolor o daño en los luceros, por lo que se debe evitar tocarse los luceros posteriormente de tocar las hojas de la planta, que son las que contienen cristales del compuesto tóxico. Del mismo modo, es preferible trabajar con guantes, sobre todo si nuestro contacto provoca alguna molestia en la piel.
Por todo ello, la planta es peligrosa solo para niños pequeños y mascotas que podrían ingerirla por descuido, por lo que si alguno de ellos está en casa, conviene sostener alejada a la Dieffenbachia.

[ad_2]