[ad_1]

La planta Echeveria, igualmente señal rosa de alabastro, es en sinceridad todo un mercancías de suculentas que forma parte de la tribu Crassulaceae. Sin requisa, cuando hablamos de la rosa de alabastro o de la planta echeverria, normalmente nos referimos a Echeveria elegansel más global en horticultura tanto por su belleza como por su gran sostenibilidad.
Si quieres enterarse cuales son cuidado de las plantas de echeverria para tenerlo en casa, acompáñanos en este artículo para EcologiaVerde, donde encontrarás una cicerone muy praxis.
Características de la planta Echeveria y especies.
EN Características principales de la planta echeverria son los siguientes:
- Es un mercancías de suculentas originario de México y Brasil, con unas 400 especies.
- Muy resistente a condiciones de sequía.
- Por otra parte, aguanta muy perfectamente las grandes variaciones térmicas.
- Sus suculentas hojas de color verde azulado forman una roseta de unos 8 cm de diámetro, de ahí su apodo de rosa de alabastro.
- Sus tallos alcanzan una pico de 20 cm.
- Produce flores rosadas o amarillentas desde el invierno hasta la primavera.
Algunos de Principales tipos de plantas de echeverria son:
- Echeveria elegans
- echeveria pilosa
- echeveria glauca
- Echeveria plvinata
- Echeveria agavoides
- Echeveria gibbiflora
- Echeveria runyonii
La planta echeverria es una de las plantas que puede cambiar fácilmente de color. Aquí puedes descubrir cómo cultivar suculentas de flores.

Echeveria planta: cuidado – una cicerone praxis
En síntesis, podemos señalar que estos son cuidados basicos de la planta echeverria:
- Luz: lo ideal es un empleo muy brillante con unas horas de luz suave y directa.
- Ubicación: se pueden ubicar en interiores, pero idealmente en exteriores.
- Clima: soporta fácilmente temperaturas de hasta 27ºC y heladas suaves.
- Riego: sólo cuando el sustrato esté seco, por inmersión.
- Sustrato: específico para suculentas, con muy buen drenaje.
luz y ubicacion
Echeveria es una planta que debería estar en el espacio con mucha iluminaciónpero pueden no tolerar la luz solar directa en climas muy cálidos o con altas intensidades de luz.
por eso es mejor ponlos exterior, en una zona con mucha iluminación y donde reciban varias horas de luz directa, ya sea a primera hora de la mañana o perfectamente por la tarde, fuera de las horas de decano insolación del mediodía. En el parque se suelen utilizar para rellenar espacios complejos para otras plantas, con poca tierra o en zonas rocosas. En interior lo mejor es ponerlas en un habitación muy perfectamente iluminadapreferiblemente cerca de una ventana o fuente de luz que proporcione varias horas de luz solar suave.

El clima
Echeveria es generalmente una planta con un clima templado. Esto significa que la temperatura ideal es permanecer entre 21ºC y 27ºC durante los meses cálidos y que en invierno no descenso mucho de los 15 ºC, al menos durante mucho tiempo. A veces puede soportar temperaturas más altas (aunque sus hojas pueden quemarse si le da demasiado el sol) o temperaturas mucho más bajas, incluso heladas leves. No serán fatales ni demasiado dañinos, siempre que sean fugaces, pero las exposiciones prolongadas pueden causar mucho daño a la echeverria.
Riego de la planta Echeveria
Como ocurre con casi todas las suculentas, el riego excesivo puede ser una de sus principales amenazas. Lo habitual es regar posteriormente de que la capa superficial del sustrato esté completamente sequía. El riego excesivo puede provocar la pudrición de la raíz de su planta, lo que puede provocar la homicidio o daños extensos. Una praxis muy global con este tipo de plantas es riego por inmersiónes opinar, poner toda la jardinera en agua durante unos minutos para que la planta absorba el agua que necesita y el resto se filtre sin más.
Asimismo te recomendamos estudiar este otro post sobre Cuándo regar las plantas.

Sustrato para la planta suculenta Echeveria
es cardinal que sustrato de echeverria ofrecer mucho buen drenaje, sobre todo si vamos a regarla por inmersión, que es muy recomendable. Use una mezcla de suculentas y agregue perlita o haga su propia mezcla con arena y perlita. Colóquelo al ventarrón franco donde no se acumule el agua de chubasco, evitando siempre los charcos.
Aquí te explicamos cómo hacer un sustrato para cactus y suculentas.
Trasplante y mantenimiento
Como la mayoría de las plantas, la echeverria necesitará un trasplante accidental. Una buena señal para enterarse que ha llegado este momento es cuando las raíces de la planta sobresalen por los agujeros de la jardinera para drenaje Te explicamos más sobre cuándo y cómo trasplantar suculentas en este otro artículo a modo de cicerone praxis.
En cuanto al mantenimiento, la echeveria no necesita podas ni cuidados especiales, ya que, como decíamos, es una planta harto resistente. Solo asegúrate de que los orificios de drenaje de la jardinera no se obstruyan para que puedas eliminar el exceso de agua sin problemas y presta atención si aparecen partes secas o enfermas para eliminarlas de inmediato.
Para finalizar, puedes revisar este otro post de EcologiaVerde, que explica un poco más sobre el cultivo de suculentas o suculentas, y igualmente ver este video síntesis de nuestro canal de YouTube para el cuidado de la echeverria.
[ad_2]