NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasPlanta RUDE: CUIDADO - Tutor destreza

Planta RUDE: CUIDADO – Tutor destreza

[ad_1]

Planta de raíz: cuidado

Una planta a la que se le ha atribuido cierto poder mágico durante muchos siglos es la ruta (forma graveolens), que se dice que es capaz de absorber ondas negativas o malas energías de su entorno cuando está seco. Se tráfico de una planta de aspecto muy atún y alegre, con un tallo ramificado de color verde azulado o plomizo verdoso y llamativas flores amarillas.

Muchas personas optan por tenerlo en casa por su aspecto y propiedades curativas. Por eso en EcologiaVerde te contamos más sobre raíz de la planta y cuidar de ella.

Cómo es la planta ruta: características

EN ruta (forma graveolens) Esta es una planta perenne sin requisitos específicos para las condiciones de crecimiento. Esta es una planta que se renueva suficiente rápido y se mantiene verde incluso en los inviernos más duros.

Es para mata que mide entre 50 cm y 100 cm de cima, tronco de árbol, ramificado y rotundo. Sus hojas son carnosas de color verde azulado, blanquecinas o grisáceas. Son hojas alternas con tallos y están provistas de glándulas que al frotarlas emiten un color ocre resistente y un olor amargo. EN flores de ruta se agrupan en espectaculares Ramos amarillos y su fruto en forma de ciruela es una cápsula con muchas semillas negras.

Por otra parte de frutas ruta Llevan una medicina conocida como harmala en la India. Existen diferentes variedades de esta especie, pero la más utilizada en horticultura es la ruta global (forma graveolens) y silvestre, que es una de las más tóxicas.

Planta ruta: cuidados - Cómo es la planta ruta: características

Propiedades de la ruta como planta medicinal

Es posible destilar su esencia con la ayuda de tallos, hojas y flores de ruta, pero correcto a su toxicidad se recomienda tener cuidado al manipularla y no mezclarla con otras plantas. Esta esencia es incolora o levemente amarillenta. Sus aceites esenciales son ricos en ácidos y otras sustancias como rutina, cumarinas, alcaloides, taninos y vitamina C, entre otros, que hacen de la ruta una planta medicinal. Sus principios activos se distribuyen por toda la planta.

Así los hacen estos principios activos Propiedades básicas de allí como planta medicinal:

  • Analgésico: gracias al anisete, al ácido caprílico o salicílico, esta planta permite aliviar el dolor.
  • Venotónico y vasoprotector: propiedades rubifacientes que activan la circulación sanguínea y fortalecen los vasos sanguíneos).
  • Emenagoga: propiedad que facilita la período y ayuda a resumir el dolor o malestar que se pueda advertir en esta parte del ciclo).
  • Antiespasmódico: ayuda a detener los espasmos musculares, especialmente en el sistema digestivo.
  • Agente antiparasitario y antiparasitario: por lo que es bueno para la desparasitación interna.

Estas propiedades hacen que se utilice tanto para aplicación en patas, para infusión como infusión, como para añadir a jabones, de forma que la piel se beneficia a diario sin aventura de intoxicaciones. En este otro artículo de EcologiaVerde hablamos de Cómo hacer jabones artesanales de hierbas naturales, donde encontrarás una fórmula con la planta ruta.

Cómo cuidar una planta de raíz: una folleto de cuidado

La ruta es una planta muy utilizada en plantación, por lo que a la hora de mantenerla sana se deben tener en cuenta una serie de consejos. Algunos de cuidados basicos para la planta ruta son:

Ubicación y luz para ru

La planta debe colocarse en un circunstancia donde reciba mucha luz natural, pero sin sol directo, ya que un exceso de ellos puede dañarla, malgastar sus hojas y tallos y matarla.

temperatura

Esta planta se ve muy afectada por las temperaturas excesivamente bajas, por lo que si vives en un clima frío, es necesario que la protejas. Es mucho mejor tener temperaturas cálidas y soportar mejor las temperaturas altas que las bajas.

Irrigación

El riego de esta planta debe hacerse con moderación, que no debe ser más de dos veces por semana, pero cuidado con regar semanalmente, porque la sequía puede dejarla expuesta a plagas como los ácaros o la mosca blanca.

suelo y compost

Lo mejor es cultivar esta planta en suelo alcalino, de esta forma producirá más flores y mucho más bonitas y sanas. Se puede amplificar tierra orgánica y usarla como recubrimiento para proteger las raíces. Asimismo es buena idea añadir de vez en cuando algún suscripción orgánico o natural a la tierra.

Poda

Se recomienda podar la raíz en invierno, pero a no más de 10 centímetros del suelo para estimular su crecimiento. Por otra parte, se puede cortar para peinar y así mejorar su aspecto embellecedor.

enfermedades y plagas

Las principales amenazas para la ruda son los ácaros, la mosca blanca y los hongos, sobre todo si hay un riego excesivo. En este otro artículo sobre EcologiaVerde puedes instruirse a hacer fungicidas caseros para plantas.

Cómo plantar una raíz y su reproducción.

Rue se puede reproducir en casa a través de semillas o esquejes.

Reproducir la raíz con semillas.

En el caso de la propagación por semillas, necesitan luz solar y un suelo correctamente acondicionado, manteniéndolo húmedo para promover el crecimiento. No es necesario usar tierra para cubrirlos. Para su correcto exposición se debe proporcionar una temperatura de unos 20 grados. Si se mantienen estas condiciones, la planta puede tardar dos o tres semanas en gestarse, y luego de dos meses y medio aproximadamente, se pueden trasplantar a la ubicación deseada, dejando una distancia mínima de medio metropolitano entre plantas.

Reproducir la raíz a través de esquejes.

Si se quiere propagar por esquejes, se deben obtener en verano o primavera de ramas de árboles de dureza media. El motivo es que si son demasiado tiernas no aguantan el trasplante, y si ya están secas, muy leñosas, no tienen la fuerza suficiente y el alma que pasa por el tallo para seguir delante. Estos esquejes deben plantarse y cubrirse con tierra, dejando una pequeña parte de la superficie.

Cómo enflaquecer ruta para infusiones y especias

EN proceso de secado ruta para preparación de infusiones y especias No es demasiado complicado, sólo tienes que seguir estas instrucciones:

  1. Corta ramas frescas con flores de ruda, pero asegúrate de que sean ramas sanas.
  2. Cuelga las ramas y hojas de la planta ruta en un circunstancia fresco y seco Dos semanas aproximadamente.
  3. Si se va a utilizar como especia aromática en la cocina, la planta tiene un resistente esencia y sabor. Asimismo es posible hacer té de ruda, que incluso tiene un sabor resistente, por lo que muchas personas lo endulzan para beberlo de vez en cuando.
Ruta planta: cuidados - Cómo secar ruta para infusiones y especias

Relación

  • Cebrián, J., (2012), Diccionario de Plantas MedicinalesBarcelona, ​​España, Integral RBA Libros.

[ad_2]

Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS