[ad_1]
El romero es una planta aromática con gran popularidad en todo el mundo, muy querida en todo tipo de jardines por su fresca fragancia y gran tosquedad, así como por su gran uso culinario como especia e incluso por sus propiedades curativas.
A pesar de que es una planta muy resistente y fuerte, todavía no se puede entender por qué muere el romero, por mucho que se esfuerce en cultivarlo en casa. Si quieres estudiar sobre porque se seca el romero y además cuáles son los principales cuidados del romero, cuando existe este problema y así restaurarlo, sigue leyendo este artículo.
Interior o exterior
Esta es una de las principales razones por las que el romero se seca. Para comprender por qué el romero tiende a secarse en el interior, debe observar su entorno natural. Esta planta es originaria del clima mediterráneo, por lo que se utiliza en ambientes relativamente secos, con mucho sol y poca agua. De hecho, puede soportar temperaturas de hasta 40º C en pleno sol e incluso -20º C en ocasiones, dependiendo de la variedad.
Sin embargo, si puede manejar todo ese rango de temperaturas, es posible que te preguntes: ¿cómo es posible que el romero en mi ventana se seque? Esto se debe a que el romero es una planta de exterior. Se puede cultivar en una maceta, pero siempre necesita espacios abiertos, con mucha insolación. Colocarlo en el interior, cerca de una ventana o cerca de una fuente de luz probablemente no sea suficiente, por mucho que abras la ventana un rato todos los días.
Falta de drenaje
Aunque no es una planta exigente, la presencia de un suelo adecuadamente drenado es una de las mejores garantías de que no te encontrarás con un romero enfermo. En su entorno natural, esta planta nunca está sujeta a una humedad excesiva, por lo que debes hacer todo lo posible para evitar encharcamientos también en el cultivo de romero en casa. Algunos consejos que debes tener en cuenta son:
- Si plantas romero en tu jardín y tu suelo es arcilloso, probablemente tengas problemas de drenaje a menudo. Riega abundantemente cerca de la zona donde planeas plantar y observa dónde se acumula el agua durante las próximas horas para tener una mejor idea de dónde se acumula el agua y dónde no. Incluso puedes optar por plantarla en una zona elevada, ya que el agua no suele acumularse en ellas por la simple influencia de la gravedad.
- Otra forma de mejorar el drenaje del suelo es añadir mucha materia orgánica en forma de compost, lombrices o bokashi.
- Si usas una maceta, asegúrese de que el recipiente tenga orificios de drenaje y prepara una mezcla ligera y drenada. Puedes utilizar la receta universal con fibra de coco, humus de gusano y turba a partes iguales, con un buen puñado de perlita y vermiculita.
- Si tienes un plato debajo de la maceta, asegúrate de vaciarlo diez minutos después de regar, aunque es mejor no ponerle plato.
Riego innecesario
Incluso si su romero está en un suelo adecuadamente drenado, el riego excesivo le causará estrés. Sí el romero se seca debajo probablemente es debido al exceso de riego, lo que provocó la pudrición de la raíz o el ataque de hongos.
En este caso, permita que el suelo se seque por completo antes de regarlo nuevamente, especialmente si esto sucede durante los meses fríos.
Cómo salvar el romero que se seca
¿Te preguntas cómo auxiliar una planta que se está secando? Lo principal será identificar la causa, entre las descritas anteriormente, lo que hace que tu romero no esté en buenas condiciones. Sin embargo, hay algunos pasos generales que debe seguir si no está seguro de lo que está sucediendo.
- Lo primero es, si es romero de maceta, trasladarlo a una zona más iluminada, preferentemente en el exterior. La luz debe ser directa, sin filtrarse por cortinas u otros obstáculos.
- El siguiente paso es dejar de regar. El romero tolera muy bien la sequía y muy mal el exceso de humedad, por lo que es mucho más probable que el problema sea el segundo que el primero. Coloca un palillo en el sustrato: si ves que la tierra está húmeda más allá de la primera capa, todavía no debes regarla.
- Incluso puede ser muy útil hacerle a la planta una poda sanitaria. El romero no necesariamente necesita poda, pero si crece demasiado denso favorece el ambiente húmedo o cerrado, lo que provoca un ataque de hongos. Manténgalo despejado y aireado y aprovecha la oportunidad para darle la forma en que prefieres que crezca.
- Finalmente, es posible que tu romero pertenezca a determinado de variedades que no toleran el frío severo. Si es así y el clima de tu zona es frío en invierno, no te quedará más remedio que moverla o trasplantarla al interior durante esos meses, siempre intentando darle mayor cantidad de luz y ventilación posible y devolverla al exterior tan pronto como la helada haya pasado
[ad_2]