¿Qué es el abono verde?

¿Alguna vez has escuchado sobre el abono verde? Esta técnica ecológica para enriquecer el suelo no es nueva: en el pasado se usaba comúnmente para combatir el agotamiento de nutrientes en el suelo. Afortunadamente, no es tan difícil de usar como puede parecer a primera vista y es muy útil.

Si quieres conocer más sobre esta técnica, que se ha vuelto más popular, acompáñanos en esta interesante artículo en el que hablaremos sobre el abono verde y cómo se hace.

Qué es el abono verde y para qué se utiliza

El abono verde no es un abono que tenemos que hacer y luego incluir en el huerto o jardín. Esta es una técnica que podemos usar para enriquecer el suelo que nos ayudan a mejorar las propiedades del suelo.

Cuando el suelo queda al descubierto al final de un cultivo o simplemente no lo cultivamos durante un tiempo, el sol y la intemperie castigan el suelo y los microorganismos, empobreciéndolo y volviéndolo más seco.

En cambio, si aprovechamos las estaciones en las que no estamos cultivando nada para plantar determinadas especies que luego segaremos o dejaremos secar de forma natural para que se incorporen a la tierra, conseguiremos mejorar el contenido de nutrientes, sus propiedades y su capacidad para sustentar futuros cultivos que requieran nutrientes.

Este es un ejercicio utilizado principalmente en huertos cuando es necesario preparar parcelas de tierra que están un poco abandonadas o maltratadas, o cuando queremos preparar el suelo para un cultivo exigente en nutrientes. Sus beneficios se extienden a jardines y espacios decorativos, ya que las flores aprecian tanto o incluso más la riqueza del suelo.

Tipos de abono verde

Hay muchos tipos de abono verde o varios cultivos que se pueden utilizar como abono verde. Su conveniencia dependerá de los detalles concretos de nuestro clima y suelo, así como de la época en la que queramos preparar el abono verde o el cultivo que nos interese posteriormente.

Las legumbres son las más utilizadas por su capacidad para fijar el nitrógeno atmosférico gracias a su conexión con los rizobios, bacterias beneficiosas. La selección de plantas para abono verde es muy amplio. Estas son las más usadas:

Fabáceas o leguminosas

Como decíamos, son las más usadas por su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo. Es usual usar habas, guisantes, tréboles y muchos otros.

Gramíneas para abono verde

Las gramíneas dan muy buenos resultados cuando se combinan con algunas leguminosas. Una combinación muy usada es la de avena y la ternera. También es normal plantar centeno o raigrás italiano.

Crucíferas

Las verduras crucíferas como los nabos, el repollo, la canola y la mostaza asimismo son muy buenas opciones y, de hecho, esta última es una de las más utilizadas. Esto se debe a que tiene raíces con gran capacidad de ramificación y rápido crecimiento. Las raíces de mostaza se esparcen mucho y rompen la tierra, dejándola más suelta y fina, lo que ayuda a saturarla de oxígeno y al progreso de cultivos posteriores.

Por otra parte, se seca sola en invierno, por lo que si la plantamos a finales de verano u otoño, ni siquiera necesitaremos segarla. Otro beneficio de la mostaza es que protege al huerto de algunas plagas.

Hay otras plantas crucíferas que se pueden utilizar para preparar y enriquecer el suelo. La consuelda rusa es muy conocida por su gran capacidad para crecer y crear masa vegetal. Es ampliamente utilizada en la producción de purín y compost e incluso en la producción de acolchados o mulching.

El trigo sarraceno es una buena opción cuando se quiere tratar suelos muy pobres, y la facelia tiene la capacidad de atraer abejas y abejorros, con todos los beneficios que esto conlleva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS