[ad_1]

Hoy en día, son muchas las personas que optan por utilizar cultivos estrictamente orgánicos en sus jardines o viveros para obtener productos naturales y más saludables de sus plantas. Tanto si quieres sacar más partido a tu plantación como si simplemente quieres que tus plantas estén lo más fuertes y sanas posible, utilizar humus orgánico es una gran opción, especialmente importante para plantas delicadas y suelos secos o sobreexplotados. .
En este artículo sobre EcologiaVerde te brindamos toda la información sobre humus orgánico: qué es, tipos, beneficios y cómo hacerlo.
Ingreso orgánico: ¿qué es?
fertilizante orgánico es de hecho un término universal que se refiere a cualquier material de origen animal o vegetal para el que puede ser utilizado proporcionar nutrientes y mejorar la fertilidad del suelo. Simplificándolo mucho, podemos aseverar que el humus orgánico es una sustancia hecha a partir de residuos o desechos vegetales o animales, que hace que nuestra tierra sea mejor para las plantas.
Sin confiscación, esto no es tan sencillo como mezclar algunos de estos residuos con la tierra o tirarlos sobre ella. Los fertilizantes orgánicos deben prepararse adecuadamente, de lo contrario pueden ser dañinos para nuestras plantas.

Tipos de fertilizantes orgánicos.
Hay muchos tipos de abonos organicos y formas de prepararlos, sin confiscación, en este artículo dejaremos de costado los industriales para centrarnos en los tipos de fertilizantes orgánicos más comunes que puedes hacer y utilizar en tu propio vergel o en tus macetas.
- compost: El compost es el humus orgánico más principal y igualmente uno de los más utilizados por su facilidad de consecución. Para preparar el compost solo se necesitan residuos vegetales y un extensión para su fermentación durante 3 a 5 meses. Aquí te explicamos más sobre los beneficios del compostaje.
- humus de gusano: es uno de los fertilizantes más ricos en nutrientes. Incluso es muy popular, porque para su producción solo necesita obtener los gusanos correctos. Conoce más sobre los beneficios de las lombrices en el vergel o huerto con este otro post.
- Ceniza de madera: si tienes una chimenea en casa, protege las cenizas de la madera quemada. Diluidos en agua, son una excelente fuente de fósforo y potasio para el suelo.
- Granos de café: Los amantes del café pueden obtener el doble de beneficio de su bebida favorita si aprovechan los posos de café, ya que mezclados con la tierra aportan una gran cantidad de ázoe, que las plantas agradecerán.
- cáscaras de huevo: Con un olor lo más fino posible, las cáscaras de huevo trituradas esparcidas cerca de de la cojín de las plantas pueden ayudar a advertir algunas plagas, como los caracoles y las orugas, así como a enriquecer el suelo.
- Ramas y hojas ralladas: Los residuos de poda y las hojas caídas, debidamente trituradas y esparcidas, igualmente son una gran fuente de nutrientes para el suelo.
- estiércol: Esto no es falta nuevo, el estiércol siempre ha sido uno de los fertilizantes más utilizados. Sin confiscación, los desechos animales deben convertirse en humus antaño de que puedan estar de moda como estiércol y deben provenir de animales que no hayan sido alimentados con antibióticos.
- Ob de Bokashiokashi: Esta es una variable del compost que tradicionalmente usan los agricultores japoneses, y su principal preeminencia es que su preparación es mucho más rápida que eso, ya que se puede completar en unas dos semanas. Sin confiscación, tiene el inconveniente de que requiere de excremento, a la que no todo el mundo tiene camino.

Ventajas del humus orgánico.
EN beneficios del humus organico Los aportes al suelo son muchos, pero los principales y más importantes son los siguientes:
- Progreso de las características del suelo: tanto por los nutrientes que contiene como por su descortesía y capacidad de retención de agua. Los abonos orgánicos ayudan a restaurar suelos muy explotados e incluso a la larga sus mercadería son más que notorios.
- Resistor a enfermedades y plagas: Al blindar los organismos microscópicos en el suelo con un suministro de nutrientes, hacemos que el suelo, y por lo tanto las plantas, sean más resistentes a muchas plagas.
- Es completamente sostenible: El compostaje implica el reciclaje de sustancias y productos que de otro modo se eliminarían, lo que lo convierte en una forma ecológica de blindar sus plantas.
Cómo hacer compost orgánico casero
humus en casa Es muy sencillo. Para ello, sigue estas instrucciones y ayudarás fácilmente a tus plantas.
- Elija un sitio de compostaje. Un hoyo en el suelo del vergel, una caja fuera de la carretera o incluso un contenedor del tamaño adecuado funcionarán. Es importante en este posterior caso no taparlo y tener ventilación.
- Recoge tus residuos orgánicos. Lo ideal es ceñirse a los desechos de origen vegetal, ya que el uso de carne o heces puede atraer moscas y otras plagas no deseadas, así como malos olores.
- Aplicar una capa de residuos orgánicos verdes o frescos, seguida de una capa de residuos secos (ramas caídas, hojas secas) y finalmente una capa de tierra. Puedes amplificar más capas como esta porque tienes más desperdicio.
- Remuévelo una vez a la semana, y si vives en un clima muy seco o caluroso, humedécelo tenuemente de vez en cuando, pero siempre sin encharcarlo. Una de las señales de que la producción de compost va aceptablemente es que debe oliscar a tierra mojada, no a podredumbre o poco desagradable.
Si sigues estos pasos, al parte de unos tres meses en verano o cinco en invierno tendrás compost avispado para añadir a cada sustrato. En este otro artículo para EcologiaVerde te contamos más sobre Cómo hacer humus orgánico casero para plantas.

Si quieres observar más artículos como Ingreso orgánico: qué es, tipos, beneficios y cómo hacerlote recomendamos que entres en nuestra categoría Cultivo y cuidado de plantas.
[ad_2]