[ad_1]

¿Has oreja dialogar de la horticultura y quieres asimilar qué es? ¿Te gustan los huertos tanto en tierra como en la ciudad? Entonces sigue leyendo, porque en este artículo sobre EcologiaVerde te enseñaremos que es la jardineria. Hablaremos de los diferentes tipos que existen y cuáles son las principales diferencias con la agricultura. Intentaremos enseñarte todos los conceptos básicos de forma sencilla, así como darte una serie de consejos para que si aún no eres un avezado, puedas originarse a producir tus propias verduras para tu consumo y el de tus seres queridos. .
¿Qué es la horticultura? Una definición.
EN el término horticultura proviene de una raíz latina hortus que significa floresta o huerta. Del mismo modo, en su interior, la palabra civilización se refiere al cultivo. Por ello, la Efectivo Agrupación Española (RAE) define la horticultura como huertas en crecimiento. O, más ampliamente, al conjunto de técnicas y conocimientos asociados al cultivo de huertos. De forma más sencilla podemos delimitar la horticultura como la disciplina que se ocupa de la producción de hortalizas o plantas herbáceas en pequeñas superficies destinadas al consumo.
¿Qué es la horticultura orgánica?
La horticultura orgánica se refiere al cultivo y producción de hortalizas, frutas y hierbas, utilizando técnicas totalmente ecológicas para mejorar y proteger la tierra. Por otra parte, no se utilizan fertilizantes químicos ni pesticidas.
¿Qué es la horticultura ornamental?
La horticultura ornamental se friso en principios estéticos para el cultivo tanto de hortalizas como de árboles frutales y flores. En este caso, su cultivo no está destinado al consumo, sino a fines meramente decorativos, ya sea para exógeno o interior.
¿Qué es la horticultura protegida?
La horticultura protegida se realiza mediante un sistema de producción basado en la mejoramiento del entorno natural del propio cultivo. De esta forma se consiguen mejores resultados, tanto en producción como en calidad de los productos obtenidos, superando en capital y beneficios a los producidos por la horticultura tradicional.

Diferencia entre agricultura y horticultura.
Hay varios puntos secreto para distinguir la agricultura de la horticultura.
- La agricultura se refiere al cultivo de grandes extensiones de tierra para obtener una decano producción. En cambio, la horticultura se refiere al cultivo de pequeñas parcelas para obtener productos directos para el consumo.
- La agricultura incluye otras actividades como el riego, la poda o el trabajo con animales en la tierra a cultivar. La horticultura se refiere nada más al cultivo de hortalizas o plantas herbáceas.
- La agricultura produce no solo para alimentos, sino todavía otros productos para fines como la producción textil, la carpintería y la producción de papel, entre otros.
- Otra gran diferencia es que el término horticultura es un tipo específico de agricultura, por lo que su especificidad se puede ver más claramente en comparación con un concepto más entero.
- La principal diferencia es que la horticultura no necesita una gran superficie para ser productiva, ya que el cultivo de hortalizas es mucho más específico. De hecho, puede fabricarse fuera de los grandes campos para ser producido de forma totalmente autónoma y en un entorno doméstico.
- Finalmente, correcto a que requieren menos espacio, los costos de producción de la horticultura son mucho más bajos que los de la agricultura.
Consejos básicos para la horticultura.
Si finalmente te has decidido a originarse con un pequeño huerto, ya sea en el floresta de tu casa o en tu propio vivienda, gracias a hacer un floresta de la ciudadQueremos darte una serie de consejos básicos que debes tener en cuenta ayer de originarse.
Demarcación para huertas y terrenos agrícolas
Lo primero que debes tener en cuenta es el espacio que tienes para tu floresta. Este punto es muy importante para osar tanto tipo de hortalizas que vamos a cultivar como colocar el floresta en un motivo soleado. Igualmente tenemos que comprobar el estado de tierra y mejóralo usando otros productos de cultivo como la turba y el compost. Si vas a cultivar en un espacio estrecho de tu casa, puedes utilizar otros principios naturales como la fibra de coco o el humus de gusano. Esto ayudará a crear un entorno perfecto para el crecimiento de las plantas.
Luz solar y golpe
De la misma guisa que es necesario que el floresta tenga entre 6 y 8 horas de sol al día es importante que sea de casquivana golpe. Tenemos que ser conscientes, día tras día, especialmente durante los primeros días, por lo que debe ser un motivo donde podamos ir o tener golpe. Esto evitará otros problemas como signos de plagas o enfermedades en el huerto.
Más consejos para la horticultura en casa
Por final, recuerda que lo en realidad importante es mimar este espacio, que has convertido en un nuevo hogar para tus plantas. No solo por su valía estético, sino todavía porque puede proporcionarle comida de calidad esto te ayudará a tener una vida saludable y te ahorrará monises a fin de mes.
En este otro artículo de EcologiaVerde te explicamos con más detalle cómo hacer un floresta urbano en casa.

[ad_2]