NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasQué es, ventajas, desventajas y ejemplos.

Qué es, ventajas, desventajas y ejemplos.

[ad_1]

Control biológico de plagas: qué es, ventajas, desventajas y ejemplos

El control de plagas con productos químicos tiene muchas desventajas, entre ellas su suspensión costo y el peligro de contaminación, que conlleva tanto para los alimentos como para el medio circunstancia y nuestra vitalidad. Por este motivo, el control biológico de plagas se perfila como una alternativa respetuosa con el medio circunstancia y muy eficaz, sobre todo a dispendioso plazo.

Si quieres asimilar más sobre control biológico de plagas, qué es, ventajas, desventajas y ejemplosentonces continúa leyéndonos en este artículo sobre EcologiaVerde.

¿Qué es el control biológico de plagas?

En él control biológico de plagaslo que se utiliza para erradicar especies consideradas plagas no es más que la entrada de algunas de ellas depredadores naturales en la plantación. De esta forma se elimina la plaga sin menester de utilizar productos químicos de ningún tipo y adicionalmente sin enseres nocivos sobre el producto o el medio circunstancia.

El control biológico de plagas comenzó a estilarse en 1880, cuando se introdujo Rhodolia cardinalis, una especie de mariquita, a los Estados Unidos desde Australia para combatir el mildiu polvoriento de las aletas. El éxito de la medida, que se tradujo en enseres duraderos y una relación precio/efectividad extremadamente conveniente a pesar de la inversión original, hizo que este tipo de control de plagas comenzara a tomar apoyo.

Entre estrategias biológicas de control de plagasHay tres principales:

Importar

La importación consiste en la entrada del organismo que será agente de control biológico. Aunque con antelación pueda parecer muy sencillo, aguantar a lengua la implantación de forma adecuada y controlada requiere un conocimiento profundo y una táctica investigada. Por lo tanto, el control biológico de plagas es uno de los métodos que requiere anciano conocimiento.

Está creciendo

El incremento consiste en tomar medidas para que los enemigos naturales de la plaga, que deben ser eliminados, aumenten su población. Puede ser utilizado tanto por agentes locales como por otros que estén exentos de importación y, aunque tradicionalmente se ha considerado muy caro, ahora sus costes son cada vez más asequibles oportuno al creciente número de empresas especializadas dedicadas a la libertad e inoculación de agentes controladores.

Almacenar

Finalmente, la conservación consiste en tratar de implementar medidas que ayuden a persistir las poblaciones de enemigos naturales. Esta es la táctica menos estudiada y la más difícil de implementar, ya que requiere un conocimiento profundo del funcionamiento del agroecosistema.

Control biológico de plagas: qué es, ventajas, desventajas y ejemplos - Qué es el control biológico de plagas

Ventajas del control biológico de plagas

EN Principales ventajas del control biológico de plagas estos son:

  • Permite combatirlos sin tener que acogerse a insecticidas o pesticidas, productos tóxicos y nocivos tanto para la vitalidad humana como para el medio circunstancia.
  • Encima, este método tiene un intención duradero en muchos casos, proporcionando así los mejores enseres a dispendioso plazo.
  • Su relación eficiencia/coste además va en aumento, y aunque requiere una inversión original, a veces costosa, a la larga es el método de control de plagas más financiero.

Desventajas del control biológico de plagas

Por supuesto, este método tiene sus inconvenientes. Así que estos son Principales desventajas del control biológico de plagas:

  • Como ya se ha comentado, su inconveniente más importante es que requiere planes de argumento, estrategias y, en común, mucho más conocimiento que otros métodos de aplicación más sencillos.
  • El tiempo de argumento es significativamente más sosegado que el de los pesticidas, ya que hay que esperar a que el depredador se asiente y se multiplique para eliminar la plaga.
  • Cuando se usan próximo con otras formas de control, como los pesticidas, los pesticidas diseñados para matar plagas además pueden afectar a la población del agente biológico regulador.

Ejemplos de control biológico de plagas

Encima del caso descrito anteriormente de mariquitas y gusanos de la harina acanalados, este insecto además es efectivo contra plagas como la chinche de la semilla de algodón y el pulgón, estos son dos ejemplos de control biologico de plagas conveniente sencillo:

la mosca blanca

Este insecto, que suele atacar cultivos de tomate, pepino, fréjol, pimiento y tabaco, provoca grandes daños en los cultivos oportuno a su rápida propagación, que adicionalmente suele ir acompañada de ataques fúngicos e infecciones víricas. El agente más popular utilizado en su batalla es volante inclinación válido. Este pequeño parásito (de aproximadamente 1 mm) pone sus huevos en las larvas de mosca blanca, provocando que se conviertan en parásitos, que continúan propagándose, acabando así con la plaga que ingiere las plantas.

trips

Los trips, un conocido insecto de menos de 3 mm de tamaño, se alimentan de los nutrientes de las hojas, tallos, flores y frutos de las plantas, provocando necrosis y crimen de los tejidos. Luchas con la ayuda de ácaros Neoseiulus barkeri . Amblyseius cucumerisque cazan larvas de trips y así arruinar con la plaga.

Control biológico de plagas: qué es, ventajas, desventajas y ejemplos - Ejemplos de control biológico de plagas

Si quieres ojear más artículos como Control biológico de plagas: qué es, ventajas, desventajas y ejemploste recomendamos que entres en nuestra categoría Cultivo y cuidado de plantas.

[ad_2]

Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS