[ad_1]

Qué mejor opción para crear un zona sombreada en nuestro pensil pérgola? Y lo bueno es que la vid no solo nos servirá de buena sombra durante las calurosas tardes de verano, sino que asimismo nos proporcionará unas uvas deliciosas.
Pocas plantas están tan adaptadas al clima peninsular como la vid. Especialmente si pueden crecer. climas Mediterráneoquienes son los que más la benefician. La vid soporta el calor del sol de verano y resiste la sequía. Encima, necesita buen sol para prosperar.
El cenador no es más que cultivar una vid hecha de tal forma que comprometámonos para planta reanimar sus ramas, enredándose en los soportes que le hemos preparado. Si se deja crecer autónomamente, las ramas de la vid pueden alcanzar los 30 metros de cúspide; sin secuestro, en los viñedos se podan para que casi nada crezcan. La vid crece rápido, por lo que en dos o tres abriles podemos tener una espaldera letanía.
A los beneficios de su poder, sus frutos y su capacidad de dar frescura en veranoañadir el hecho de que la vid es un planta caduca; esto hay que agradecerlo en invierno, porque el emplazamiento donde se encuentra la pérgola estará iluminado por el sol, ya que la vid ha perdido sus hojas.
La poda de la vid es conveniente porque sus ramas crecen de forma que se acumulan entre sí de forma que pueden pesar demasiado e inflar la estructura que las sostiene.
A la hora de plantar la vid hay que tener en cuenta el tipo de suelo que tenemos. Los suelos arcillosos y los suelos muy fértiles no son muchos apropiadocomo la planta crece con tanta fuerza que arroja más ramas y hojas que frutos; aunque si el propósito de la vid es dar sombra, no importará mucho. En cuanto al clima, soporta tanto el calor como las heladas, aunque temperaturas por debajo de los 15 grados bajo cero pueden dañarlo.
[ad_2]