[ad_1]

Aunque su nombre irrefutable es Euphorbia pulcherrima, todos lo conocemos como requiebro de pascua, poinsettia, poinsettia, suerte federal o poinsettia. Estas plantas, con sus impresionantes flores y brácteas de color rojo brillante, son muy populares para florecer cabal a tiempo para Navidad. Mucha multitud cree que son anuales, pero es posible hacerlas sobrevivir más de un año. Para ello, sin incautación, requieren muchos cuidados, incluida la poda, que es optimista en este caso.
si quieres formarse cuando y como podar una requiebro de pascua o poinsettia para sobrevivir más tiempo, únete a nosotros en este artículo.
EN el mejor momento para podar una requiebro de pascua ese final de enero. En este momento, la planta habrá perdido todas sus hojas, tanto las brácteas verdes como las rojas. Este es el momento que demuestra que ha llegado el momento de coger las tijeras de podar, esterilizarlas y ponernos manos a la obra. Igualmente es posible que la planta pierda solo las flores y las brácteas dependiendo del clima, en cuyo caso se puede aplicar la poda en ese momento.
Como decíamos, la poda adecuada de esta planta es absolutamente necesaria para su supervivencia, así que sigue estos pasos con el veterano cuidado posible para formarse a Recortar una requiebro de pascua o poinsettia:
- lo primero es recortar los tallos de tu nochebuena Elige cuatro ramas o tallos que serán los principales para tu planta. Córtalos hasta el tercer brote, que tendrá unos 10 cm, y corta todas las demás ramitas y tallos, especialmente si se ven débiles.
- Una vez cortadura, muy recomendable sellar las heridas de la planta con pasta curativa o cera derretida, que protegerá la planta navideña de enfermedades y plagas.
- Entonces se hace necesario comprobar cómo son las raíces de la planta. Las raíces de poinsettia están creciendo rápidamente y pueden ser necesarias trasplante en un tribunal más conspicuo. Adicionalmente poda de raíces, tratando de dejarlos sueltos para que crezcan mejor. A posteriori del trasplante, es recomendable abonar y dar luz a la planta.
- Por postrero, en verano, cuando a la planta le empiezan a nacer nuevos brotes, es necesario pellizcar cada uno de ellos para estimular su crecimiento. Algunas personas recomiendan pellizcar los brotes de nuevo a mediados de verano, especialmente en las partes más altas de sus ramas, pero este segundo pellizco no es necesario. Cuanto más pellizques los nuevos brotes, más brotes laterales producirá la planta y más flores producirá cuando llegue el momento.
- Adicionalmente de todo esto, la nochebuena, como cualquier otra planta, debe limpiarse regularmente hojas secas y ramas o en mal estado, lo que ralentiza su incremento y provoca la pérdida de nutrientes.

Adicionalmente de la poda, que es lo más importante, hay otras preocupaciones a tener en cuenta a la hora de conseguir La nochebuena sobrevive el año hasta el próximo invierno. Para ello, ten en cuenta esta finalidad básica de cuidado de plantas navideñas:
alivio vegetativo
Por un costado, la nochebuena necesita un alivio vegetativo adecuado, como ocurre con muchas otras plantas. Debe permitir que pase el invierno en algún empleo alejado de la calefacción y otras fuentes de calor industrial, o la planta no entrará en este estado. Durante este tiempo, asigne los riesgos: una semana debería ser suficiente.
Trasplantes y temperatura
Como ya se ha comentado en el apartado de poda de raíces, es muy probable que esta planta necesite ser trasplantada cada año. Puedes llevarlo al exógeno, pero solo si las temperaturas en la zona donde vives no bajan de los 0ºC. La nochebuena no tolera las heladas, por lo que si tu clima es muy frío, hilván con trasplantarla en una mango interior más conspicuo. Aquí te contamos más sobre Cómo trasplantar una nochebuena.
aprobar
En cuanto a estiércol, agradece que se añadan pequeñas cantidades de estiércol al agua con la que la rieguemos, sobre todo a posteriori del periodo de floración. Puede usar fertilizante de libertad lenta comprado o usar fertilizantes orgánicos y orgánicos, que deben aplicarse en pequeñas dosis y como mayor cada 10 días.
Si sigues todos estos pasos, tu requiebro de Pascua debería poder acompañarte durante varios abriles. ¡Pruébalo y no lo tires! Adicionalmente, si ves que se acerca la época navideña y no tiene su color distintivo, te puede resultar muy útil esta finalidad: Cómo hacer que una nochebuena se ponga roja. Adicionalmente, para ampliar esta información, te recomendamos esta otra finalidad habilidad de cultivo, que proxenetismo sobre los cuidados de la nochebuena.
[ad_2]