Los cactus son una familia de plantas crasas, caracterizadas, entre otras cosas, por su resistencia a la sequía y sus espinas. Estas plantas, cuyo nombre científico es Cactaceae, son casi en su totalidad autóctonas de América y son muy populares en la jardinería y decoración por sus formas exóticas y su gran resistencia.
Aunque requiere muy pocos cuidados, el riego es una parte básica para su cultivo. La mayoría de ellos toleran perfectamente la sequía, pero el riego excesivo de cactus puede ser fatal.
Si quieres conocer con qué frecuencia y cómo regar los cactus, sigue leyendo este artículo.
Con que frecuencia regar los cactus
Nunca hay una respuesta exacta para saber con qué frecuencia se debe regar un cactus, depende no solo del tipo de cactus, sino del sustrato y el clima, entre otros factores. Veamos los principales factores:
- Tamaño de los cactus: Como todas las plantas crasas, los cactus tienen la capacidad de juntar agua en su interior. Esto significa que cuanto más grande es el cactus, más agua puede retener y, por lo tanto, más tiempo puede durar sin riego.
- Material del contenedor: No todos los materiales retienen la humedad de la misma forma. Un recipiente de plástico o una maceta, sobre todo si es total o parcialmente transparente, deja pasar la luz del sol y retiene mucha menos humedad. El barro, en cambio, es poroso y favorece la sudoración, pero no deja pasar el sol, por lo que será necesario regar con menos frecuencia.
- Clima: Obviamente, el clima local es uno de los factores más influyentes. La intensidad de los rayos del sol, la humedad ambiental y la temperatura son determinantes a la hora de ver cuánta humedad pierde el cactus. En climas cálidos, necesitarás regar tu cactus con frecuencia, mientras que un clima con mucha humedad ambiental ayudará a que el sustrato se mantenga por más tiempo, lo que hará que riegues menos.
En conclusión, podemos proponer que debe regar el cactus solo cuando el sustrato esté seco más allá de la capa superficial, ya que las raíces no toleran estar siempre húmedas y se pudren con mucha humedad. Esto puede significar regar una vez al mes durante los meses de invierno para cactus grandes, hasta dos veces por semana durante los meses más cálidos y para cactus pequeños expuestos al sol.
Si tu planta empieza a arrugarse, perdiendo volumen, este es un indicio de falta de riego en las cactáceas, por lo que es necesario regarla un poco más.
Cómo regar cactus – consejos
Debes tener en cuenta estos consejos para el riego adecuado de los cactus y asegurarte de que estén sanos y crezcan perfectamente.
- A la hora de regar los cactus, siempre es preferible utilizar una regadera, preferiblemente con una punta pequeña que no disperse mucha agua.
- Riega mojando el sustrato en torno al cactus, pero no la planta en sí. Esto permitirá que la humedad penetre debajo de la superficie sin acumularse directamente en la planta misma, lo que puede atraer un ataque de hongos. En caso de que esto suceda, puede utilizar fungicidas caseros para cactus.
- En los cactus, es básico que el recipiente en el que se ubiquen tenga orificios de drenaje para que el exceso de humedad pueda escapar por ellos. Lo ideal es que no coloques un platillo debajo de la maceta, pero si es necesario, retira el exceso de agua 10 minutos después de regar.
- Si eliges en cualquier momento el riego con inmersión para cactus, asegúrate de sumergir la base de la maceta en agua por solo 10 minutos y luego deja el recipiente en alto para que el exceso de agua se escurra perfectamente.
- Riega despacio y como mucho hasta que el agua empiece a gotear por el drenaje. No viertas grandes cantidades de agua a la vez, o la tierra formará un charco y regarás demasiado hasta que veas que el agua se filtra.
- Nunca debes regar en momentos en que el sol incide directamente sobre el cactus, ya que las gotas de agua pueden hacer efecto lupa y hacer que el sol queme la planta.
- El mejor momento para regar es, como en casi todas las plantas, temprano en la mañana o a última hora en la tarde.
- Utiliza siempre agua de riego apta para cactus.
La mejor agua para regar cactus
Algunos cactus se pueden regar sin problemas con agua del grifo, mientras que otros no tolerarán el agua muy dura o rica en minerales. Esto depende principalmente del tipo de planta y, obviamente, del tipo de agua corriente en tu zona. Si ves que tu cactus empieza a mostrar algunas manchas blanquecinas, significa que el agua de riego que estás usando no es apta para él. Entonces, ¿cuál es la mejor agua para regar cactus?
- Lo más natural siempre es mejor, por lo que el agua que más te conviene es la de lluvia, fuera de que vivas en una ciudad con mucha contaminación y para utilizarla primero debas filtrarla.
- Si no puedes recolectar agua de lluvia, lo mejor sería acudir a agua embotellada débilmente mineralizada.
- Si eso no es posible, al menos debes dejar reposar el agua del grifo durante 24 o 48 horas antes de usarla para regar tus cactus y asegúrate de no volcarlo todo, pero deja el fondo en la regadera o balde sin usarlo.