La Sansevieria, incluso conocida como la germanía del tigre, la germanía del micifuz, la germanía de la suegra, la espada de San Jorge o la planta de la serpiente, son plantas de gran valía para mejorar el medio ambiente. En la casa. Y es que no solo es una espectacular y muy bella compañera de la planta, incluso tiene la capacidad de purificar el éter de los espacios en los que se encuentra.
Características de Sansevieria Laurentii
Cuando hablamos de Sansevieria Laurentii, en verdad queremos decir Sansevieria Trifasciata Laurentii, una variedad de la conocida Sansevieria Trifasciata global o Golden Hahnii. Estas son algunas de sus características:
- Al igual que su pariente, Sansevieria Laurentii es una planta de Tribu Asparagaceae con hojas alargadas en forma de estas lenguas o espadas que le dan sus nombres comunes, que crecen con pronunciada verticalidad y pueden pasar el patrón de distancia.
- ¿Y en qué se diferencia la Sansevieria Laurentii de la global? Su atributo distintivo son las hojas, que, aunque incluso son hojas de colores con bordes amarillos cuando la planta está en buenas condiciones, muestran venas horizontales en su estructura.
- Sansevieria Trifasciata Laurentii incluso tiene una floración discreta pero hermosa, aunque no siempre se dan las condiciones para ello. Cuando aparecen, las pequeñas flores blanquecinas agrupadas en inflorescencias, tendrás espacios perfumados con su efluvio sutilmente dulce.
- Una de sus características que comentábamos antes es que la NASA recomienda cultivar este planta para limpiar el éter en el hogar, ya que filtra fundamentos tóxicos como el formaldehído o el benceno, entre otros. Esta es solo una de las muchas plantas que purifican el ambiente.
Ubicación y clima de Sansevieria Laurentii
Estas plantas son fuertes, por lo que su cuidado no es difícil y cualquier aficionado, incluso un principiante, puede cuidarlas. En el caso de Sansevieria Laurentii estamos en presencia de una planta que se puede cultivar tanto en interiores como en exteriores.
Su ubicación ideal dependerá del tipo de clima en el que te encuentres: si los inviernos son fríos y la temperatura desciende por debajo de los 0 ºC durante largos periodos de tiempo, será conveniente colocar la planta en el interior, mientras que si el clima es cálido y seco, el ambiente externo será el adecuado.
La planta puede crecer proporcionadamente en condiciones de sombra o semi-sombra, aunque lo ideal es proporcionarle un poco de luz durante unas horas al día. Si su Sansevieria Laurentii parece estar perdiendo su tono amarillo más o menos de los bordes de sus hojas, probablemente sea porque necesita un poco más de luz. Muévalo a un radio un poco más claro si esto sucede, pero no haga cambios repentinos.
Riego Sansevieria Laurentii
Esta planta es particularmente inerme al exceso de humedad. De hecho, se puede opinar que esta es su única debilidad y es que, como muchas suculentas, no tolera la humedad excesiva o el suelo constantemente húmedo.
Si riega demasiado su Sansevieria, sus raíces probablemente se pudrirán y es mucho más difícil de curar que la falta de riego. Por eso, no riegues la germanía de tu tigre hasta que el sustrato o tierra esté completamente seco, especialmente durante los meses de frío. En primavera y verano puede contribuir un riego moderado, siempre sin encharcar, dejando que el agua penetre profundamente y esperar a que se seque por completo antes de repetir.
Si tu Sansevieria está en un pote y tiene un platillo debajo, asegúrate de quitarle el exceso de agua unos diez minutos luego de regar para que la humedad no se acumule y llegue a las raíces.
Aquí puedes leer más sobre Cuándo regar las plantas.
Suelo y fertilizante para Sansevieria Laurentii.
Como la planta no tolera el exceso de humedad, lo mejor es cuidar su salud y prepararle el sustrato lo más blando y lo más escurrido posible. Si adicionalmente el suelo está rico en nutrientes, mejor para la planta, por lo que es ideal utilizar una mezcla general como la que solemos encomendar: turba, humus de gusano y fibra de coco a partes iguales, con un puñado de vermiculita y perlita. Si la plantas está en el exterior de la casa, asegúrate de que la zona drene proporcionadamente y si no es así, haz un hueco amplio y llénalo con dicha mezcla.
En cuanto al abonado, bastará con aplicar algún fertilizante orgánico como humus o compost más o menos en el pie de la mata cada 15 días durante los meses de primavera y otoño, utilizar un humus específico para plantas verdes.
Reproducción de Sansevieria Laurentii
Otra ventaja de la Sansevieria Laurentii es su práctica reproducción, accesible para todos:
- El método más popular es división por rizomas, que consiste en separar la planta de su tallo subterráneo. Para ello, corte, siempre con un aparejo desinfectado y afilado, en el lugar donde se une el rizoma, y sembrar la nueva planta en la superficie indicada.
- Incluso, también se puede reproducir por esquejes que suelen retoñar en un gran número de casos y se pueden sembrar tan pronto como se cortan.