La chirimoya, o el chirimoyo, es un árbol originario de la India occidental, aunque en la actualidad su producción se concentra en España. Es un árbol muy apreciado por su fruto, la chirimoya es un fruto exotico de gran calidad nutricional y dietético.
Y es que las chirimoyas, adicionalmente de ser muy bajas en grasas, son ricas en vitaminas B y C, adicionalmente de contener fósforo.
Si quieres plantar uno de estos árboles de clima subtropical en tu jardin, anímate y sigue esta guia para que sepas cuando y cómo plantar chirimoya.
Cuándo plantar chirimoya
El clima más habitual para plantar este árbol es rn primavera cuando sus semillas tienen la mejor oportunidad de salir con éxito. Sin enbargo, si vives en un clima tropical o muy templado, sin grandes variaciones de temperatura según las estaciones, puedes probar sembrarlas todo el año.
El principal problema de sembrar chirimoyas es que sus semillas, adicionalmente de ser muy duras, contienen inhibidores de la germinacion. Por lo tanto, su germinacion puede ser un poco difícil a veces y no siempre exitosa.
Cómo plantar chirimoyas.
Es posible sembrar semillas de chirimoya en la tierra, sin más cuidado que el de limpiarlos debidamente de la pulpa y dejarlos crecer solos. Sin embargo, este proceso tiene muchas posibilidades de no ocurrir de forma natural, por lo que aquí te enseñaremos cómo hacer brotar semillas de chirimoya para su posterior trasplante.
- Toma semillas de chirimoya. Las puedes comprar, pero tambien sirven las de una que te acabas de comer.
- Lavar a fondo las semillas de cualquier pulpa. Para ello, prepara un pequeño recipiente con agua; puedes añadir unas gotas de cloro al agua. Sumerge las semillas en él para desinfectarlas. Por otra parte, si alguna de las semillas sale en este punto, sabes que no vale la pena plantarlas porque están en mal estado.
- Retirarlos inmediatamente y secarlos con papel absorbente.
- Lija o corta con cuidado un trozo pequeño en el extremo angosto de la semilla; este paso se toma para mejorar las posibilidades de que las semillas germinen. Una vez que las cortamos, podemos dejarlas en un vaso de agua toda la noche. Hay quienes simplemente las sumergen en agua hasta por tres días sin cortarlas, pero realizar este paso acelera notablemente su crecimiento, adicionalmente de optimizar sus posibilidades de germinacion.
- Cuando los saques del agua, envuélvelos en papel absorbente húmedo y guárdalos en un recipiente ventilado en una habitación levemente cálida.
- Vuelva a humedecer levemente el papel cuando se seque y manténgalos en un lugar cálido hasta que estén listos para plantar en semilleros o en macetas pequeñas. Despues de unos 15 días, tus semillas ya deberían mostrar un brote blanco, que es su raíz.
- Prepara la maceta. Para ello, utiliza un sustrato con buen drenaje y rico en materia orgánica. Plántalas con el brote hacia abajo, pero no las entierres profundamente: ellas encontrarán su lugar.
- Regar despues de plantarlas y manten el sustrato húmedo pero sin encharcar. El crecimiento en estas primeras etapas es lento, ya que la dureza de las semillas dificulta que la planta las rompa para revelar los cotiledones y las primeras hojas.
- Posteriormente de uno o dos meses, tus plantones deberían estar listas para finalmente llevarlas al exterior a su ubicacion final.
Cuidados de la chirimoya: una guia básica
Este árbol es de tamaño pequeño, muy raramente supera los 8 metros de alto y adicionalmente soporta muy bien las podas, lo que lo hace muy adecuado para jardines pequeños o medianos. Estos son cuidados basicos para la chirimoya:
- Sitio: La chirimoya neceita una gran cantidad de luz. Si vives en un clima suave o templado, podrás ubicar el árbol a pleno sol sin temor a una incidencia directa. Si tu clima es caluroso o hay un verano con sol muy fuerte, es mejor ponerlo en semisombra.
- Irrigación: El riego debe hacerse con frecuencia, durante el día durante los meses cálidos y varias veces a la semana en los meses fríos. Recuerda siempre evitar que el suelo se encharque.
- Abono: la chirimoya requiere suelos muy ricos en materia orgánica, por lo que el uso de fertilizantes como compost, bokashi o humus de gusano favorecerá notablemente su crecimiento. Por otra parte, estos fertilizantes son totalmente respetuosos con el medio ambiente.
- Poda: La poda se debe realizar en primavera u otoño, y su principal cometido es purificar el árbol de ramas u hojas en mal estado, así como de chupones. La poda de formacion, como en todos los árboles frutales, debe realizarse solo en los primeros años.