NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasStapelia: Cuidado - ¡Pauta manejable!

Stapelia: Cuidado – ¡Pauta manejable!

La planta Stapelia es difícil de olvidar. Por su particular flor. La reconocerás a primera vista, además del mal olor que desprende, Stapelia deja una impresión que, aunque impresionante, no es para todos los públicos.

Quizás sea por ese toque excéntrico que muchos optan por incluirla en sus colecciones o jardines, por tratarse de una planta única. Si quieres conocer más sobre las especies de plantas Stapelia, acompáñanos en este artículo donde encontrarás, Pauta para el cuidado de Stapelia.

Características de Stapelia

Empecemos por conocer un poco mejor las principales características de la planta Stapelia:

  • Es conocido como flor de dragón, flor de lagarto, estrella de mar e incluso entre los círculos más adictos a la serie, planta demogongón.
  • Este es una serie completa de plantas del grupo Apocynaceae, que rodea las 50 especies, todas las cuales son suculentas y nativas de Sudáfrica.
  • Son plantas de crecimiento muy lento, muy conocidas por sus impresionantes flores, que pueden alcanzar los 40 cm de diámetro en las especies más grandes. La flor Stapelia destaca no solo por su impresionante apariencia, sino, como se mencionó, con mal olor que reconoceremos si nos acercamos a olerlo. Esto rebate a la falta de atraer a sus polinizadores, que no son otros que las moscas azules. Sin embargo, hay una variedad de Stapelia Flavopurpurea cuyo olor no es desagradable, recuerda a la cera de abejas.
  • Estas flores son muy peludas y de textura brillante, con colores y medidas que varían mucho según la especie.
  • ¿Cuándo Stapelia florece? Flores llamativas y fragantes aparecen entre verano y otoño, por lo que durante los meses fríos es posible trasladar la planta al interior sin peligro de que la casa se perfume con un olor desagradable.
  • Sus suculentos tallos tienen los bordes dentados, con los cuatro lados adecuadamente marcados y crecen en forma de clavos, sin orden ni coherencia visibles en muchos casos. Son en gran parte de su atractivo.

Ubicación y clima de Stapelia

Como muchas suculentas, Stapelia no es particularmente quisquillosa con su cuidado. Se adaptan a temperaturas cálidas a moderadas y climas secos, con temperaturas óptimas de unos 25 ºC en primavera y verano. Sin embargo, desde 20 ºC la planta va adecuadamente.

Durante los meses de frío nunca debemos exponerlo por debajo de los 10 ºC, ya que las temperaturas más bajas provocan daños importantes e incluso pueden impresionar a matarlo. Donado esto, por supuesto, la supervivencia de las heladas está completamente excluida.

En términos de luz, la planta necesita exposición al menos media sombra, aunque en ambientes sin sol muy esforzado agradecerá la exposición directa. Si ves que los tallos de tu Stapelia se están poniendo rojizos o morados, significa que la planta está estresada por demasiado sol y tendrás que ponerla un poco más a cubierto.

Riego de la Stapelia. 

Aunque suculenta, Stapelia no es un cactus y necesita más riego. Es fundamental tener en cuenta que, como la mayoría de las plantas de sus características, no tolera en  el exceso de humedad. Hay que regalar a menudo pero con moderación. Asegurándose de que el sustrato nunca se seque por completo, pero siempre con cuidado de no mojar demasiado la tierra o la maceta. Si esto sucede, es muy probable que las raíces de tu Stapelia se vean afectadas por la podredumbre. En este punto, siempre es mejor poco que mucho. Si ves que los tallos de tu planta empiezan a doblar y a perder bulto, aumenta tenuemente las dosis de riego hasta que se normalicen.

Sustrato para la planta Stapelia.

Aquí la planta no es muy exigente, que es una de las principales razones de un manejable de cultivo. Lo único importante que necesita tener es  que el sustrato o tierra es que el drenaje sea lo mejor posible para evitar la acumulación de agua, que dañaría la planta.

Se puede emplear cualquier mezcla de arena ligera, al que se le puede añadir vermiculita y perlita para mejorar sus propiedades. Sin embargo, es importante tener el sustrato adecuado para cactus y suculentas.  Igualmente, puedes colocar una cama de piedras grandes en fondo del pote, solo para evitar el contacto directo de las raíces con acumulaciones de humedad no deseadas en el platillo.

Período vegetativo.

Esta es una de esas plantas que agradece tener varios meses de invierno, temperatura más fría para entrar estado de hibernación. Cuando llegue el invierno, colócala en una zona en torno a los 15 ºC y reduce considerablemente la frecuencia de riego para que la planta descanse, para que cuando llegue la primavera se reactive con más energía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS