NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasSuculentas colgantes: tipos, cuidados y cómo reproducirlas

Suculentas colgantes: tipos, cuidados y cómo reproducirlas

Las plantas suculentas son muy apreciadas en la jardinería por el toque exótico y vistoso de sus formas, muy características y diferentes a otras especies de plantas. Adicionalmente, son muy populares porque en verdad son fáciles de cuidar.

En este artículo nos enfocaremos en las suculentas colgantes, sus especies, cuidados básicos y cómo propagarlas. Si estás interesado en aprender sobre estas plantas decorativas, sigue leyendo este artículo.

Tipos de suculentas colgantes

Hay muchas suculentas de tipo colgante, pero estos son las más comunes y utilizadas en la decoración de jardines, terrazas, balcones, así como para el interior de las casas.

  • Rhipsalis
  • Planta rosario
  • Cola de burro
  • Collar de corazones

Rhipsalis

Las Rhipsalis forman una especie de cortina, dejando sus tallos muy coloridos y atractivo. Estas plantas son plantas epífitas, se adhieren a la corteza de otros árboles y absorben la humedad ambiental. Por lo tanto, necesitan mucha humedad en el aire más que un riego abundante, hay cerca 60 variedades de Rhipsalis 

Planta rosario

Su nombre científico es Senecio rowleyanus esta perenne colgante tiene tallos largos y delgados que tienen un gran número hojas esfericas o cilíndrico, donde almacena el agua. Adicionalmente, es muy vistoso y de cuidados básicos. Necesita temperaturas cálidas, una buena cantidad de riegos ligeros y moderados sin excesos

Cola de burro

La Sedum morganianum es otra de las suculentas colgantes más hermosas y usadas. Sus hojas de color verde grisáceo se agrupan en racimos que cuelgan de sus largos tallos, de ahí el nombre que recibe. Durante los meses cálidos, a veces da algunas flores pequeñas y es una planta muy resistente y poco exigente. Hay que tener mucho cuidado con los riegos excesivos y necesita trasplantes ocasionales.

Collar de corazones

Es llamado Ceropegia woodii o enredadera rosario. Esta planta, originaria de Sudáfrica, se caracteriza por sus hojas carnosas en forma de corazón, que adquieren tonalidades rojizas o rosadas cuando se exponen al sol.

Durante los meses más cálidos, a menudo produce flores muy llamativas que parecen de cera. Puede crecer tanto al sol como a la sombra parcial y requiere poco riego, como la mayoría de las suculentas.

Cuidados de las suculentas colgantes

Es difícil hablar de todas las suculentas colgantes de manera general, pues aunque muchas de ellas comparten características, no todas provienen del mismo tipo de clima. Aquí hablaremos de cuidar a las suculentas de clima seco, que son la mayoría.

Sin embargo, existen especies de suculentas tropicales, como es el caso de muchas epífitas que requieren otro tipo de condiciones. En caso de duda, consulta el cuidado de tu especie en particular.

Una vez aclarado esto, podemos explicar de forma general los cuidados básicos para suculentas:

Clima y luz del sol

La mayoría de las suculentas provienen de climas desérticos o muy cálidos, por lo que suelen soportar perfectamente la sequía y la exposición al sol.

Riego de suculentas colgantes.

Por otro lado, el riego excesivo es el principal peligro para la mayoría de estas plantas, que pueden pudrir sus raíces y matarlas. Riega tus suculentas solo cuando el sustrato esté seco y nunca lo hagas hasta encharcar.

Abono

Adicionalmente, durante la época de crecimiento puedes abonarlas una vez al mes con abono orgánico o específico. Por lo general, esto no es necesario, pero la planta lo agradecerá. Obviamente, cuando las macetas se hagan pequeñas, necesitarás trasplantarlas, aunque rara vez tendrás que hacerlo todos los años.

Reproducir suculentas colgantes

Las suculentas colgantes se reproducen igual que otras suculentas. Gracias a la facilidad que tienen estas plantas para producir hijos en la base de sus tallos o propagarse por esquejes, la propagación de estas plantas es muy sencilla y cómoda. Solo sigue estos pasos para la reproducción de suculentas colgantes:

  1. Toma uno de los brotes que la planta produce en la base de sus tallos principales, retíralo con cuidado de no dañar sus raíces (puedes usar un tenedor con cuidado) y plántalo en una maceta adecuada.
  2. Si la planta no produce hijuelos, será conveniente usar el esqueje de un tallo. Córtala siempre con herramientas desinfectadas y dale unos días para que cierre la herida a la sombra antes de plantarla en un sustrato para plantas suculentas.
  3. Primero debes regar pulverizando y reduce el riego cuando la planta se asiente. Y listo, ya tendrás tu nueva planta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS