NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasSustrato de Orquídeas: Cómo hacerlo y usarlo

Sustrato de Orquídeas: Cómo hacerlo y usarlo

Las orquídeas son plantas con flores muy bonitas, pero con una reputación de ser difíciles de cultivar. Es cierto que a veces se exagera esta afirmación y se trata de una planta con necesidades específicas, pero un buen sustrato siempre ayudará para que las orquídeas se mantengan sanas.

Si quieres aprender a hacer tu propio sustrato o tierra para orquídeas, acompáñanos en este artículo, en el que te contamos todo sobre como hacer un sustrato para orquídeas y utilizarlo adecuadamente, así como la preparación de macetas y trasplantarlo cuando sea conveniente.

Cómo hacer un sustrato para orquídeas – Recetas fáciles

Antes de preparar tu mezcla de sustrato o tierra para orquídeas, debes verificar si tus orquídeas son plantas epífitas, terrestres o semi-terrestres, ya que requieren de diferentes características y componentes.

Dependiendo de tu tipo, debes preparar el sustrato de la siguiente manera:

Cómo hacer un sustrato para orquídeas epífitas

Para este tipo de orquídeas lo mejor es hacer un sustrato que tenga los siguientes materiales:

  • Tres partes de corteza de pino (si es posible, corteza de pino mediterráneo).
  • Tres trozos de corcho.
  • Parte de turba blanca.
  • Última parte de seramis o granulación de arcilla.
  • 2 g de cal ácida por litro de sustrato.

La corteza de pino y el corcho serán la base del sustrato y ayudarán a que la mezcla de un nivel de acidez adecuado, que la cal ácida ajustara. La turba blanca tiene la función de acumular el agua, de aportar a la planta la humedad necesaria de forma sostenida, y el seramis ayuda a que el sustrato esté más aireado.

Sustrato para orquídeas terrestres o semiterrestres

En este caso, utiliza los siguientes sustratos o materiales de suelo para orquídeas:

  • Cinco partes de corteza de pino.
  • Una Parte de turba blanca.
  • Una Parte del carbón vegetal.
  • Una Parte de vermiculita.
  • 2 gramos de cal ácida por litro.

La principal diferencia con el sustrato de orquídeas epífitas es que añadimos más corteza de pino y quitamos el corcho, encima de aportar carbón vegetal para aumentar aún más el nivel de pH del sustrato. La vermiculita ayuda a que la mezcla retenga sus sales nutritivas.

En ambos casos, al tener todas las proporciones de cada material, lo único que tienes que hacer es mezclar todo para rellenar la maceta.

Si no estás seguro del tipo de tu planta, aquí puedes conocer 12 especies de orquídeas e identificarlas, pero si no estás seguro, entonces te recomendamos que hables con un profesional de una tienda de jardinería y le enseñes tu planta.

Cuáles son las mejores macetas de orquídeas y cómo prepararlas

Hay un rumor de que las orquídeas necesitan macetas transparentes porque realizan la fotosíntesis a través de sus raíces. Es cierto que una maceta transparente nos ayudará a cuidar mejor de nuestra orquídea, pero no porque la planta haga fotosíntesis con sus raíces, lo cual es falso. Lo que pasa es que con estas plantas es muy importante controlar el estado de sus raíces, especialmente a la hora de saber cuándo regarlas.

Cuando las raíces están verdes, la planta tiene suficiente agua, y si se vuelven blanquecinas, es señal de que necesitas regarla. Algunas especies son especialmente sensibles a estos cambios de humedad, como es el caso de Phalaenopsis, y lo más habitual es encontrarlas siempre en recipientes transparentes.

Aparte, es bueno que la maceta en la que coloques tu orquídea tenga un pequeño borde o patas para levantarla del suelo, para que el sustrato no esté en contacto directo con el agua que sale por los agujeros de drenaje, porque este exceso de humedad puede provocar un encharcamiento y ser muy dañino.

En el caso de las orquídeas epífitas pueden beneficiarse del uso de cestas colgantes. Esto permite que sus raíces aéreas escapen, lo que ayuda a que la planta absorba mejor la humedad del aire y, por lo tanto, crezca correctamente. De hecho, es posible renunciar a cualquier cesta y colgar la planta del tallo, lo que le da un aspecto muy vistoso y atrevido.

Cuándo y cómo trasplantar orquídeas

Estas plantas necesitan trasplantes periódicos para crecer correctamente. De hecho, se recomienda realizar el trasplante cada 2 años entre finales de invierno y principios de primavera, antes de que la planta active sus ritmos.

En caso de trasplante de orquídeas epífitas, estos son los pasos a seguir:

  1. Prepara una maceta nueva con un sustrato adecuado, llenándola un poco más de la mitad.
  2. Riega la maceta con mucha agua 2 horas antes de trasplantar.
  3. Retira la planta con mucho cuidado y aprovecha la humedad del sustrato para sacarla más fácilmente de las raíces, teniendo mucho cuidado de no dañarlas.
  4. Planta la orquídea en la maceta nueva, añade el resto del sustrato para orquídeas y riega la planta.

En el caso de las orquídeas terrestres, sigue los pasos habituales de trasplante, pero ten en cuenta que no es necesario humedecer tanto la planta antes del trasplante. Solo ten cuidado con las raíces para no dañarlas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS