Los cactus y las suculentas son cada vez más populares en la jardinería y decoración por sus formas especiales y llamativas, que dan un toque diferente a cada estancia. Sin embargo, aunque son plantas que en general son resistentes, tienen algunas necesidades que se deben atender. Por ejemplo, una de sus necesidades más importantes es el sustrato o suelo en el que se plantan, ya sea en tierra o en maceta.
Si quieres aprender como hacer un sustrato para cactus y suculentas, sigue leyendo este artículo.
Tipo de sustrato para una suculenta o cactus
La mayoría de las suculentas son originarias de entornos desérticos, secos y áridos. Esto significa que no solo están acostumbrados a condiciones muy difíciles, sino que incluso tienen sus propias necesidades específicas.
Una de las razones principales de lo dañino que puede ser si no se sigue con cuidado es que la mayoría de las suculentas no toleran los suelos húmedos. Obviamente, necesitan agua como todas las plantas, aunque las suculentas tienen la capacidad de almacenar de grandes cantidades de agua para soportar largos periodos sin riego, pero si están en suelos con exceso de humedad, la putrefacción y los hongos pronto las atacarán.
Por eso, es muy importante que tus suculentas tengan tierra o sustrato con muy buen drenaje para que tengan la menor acumulación de humedad. Ya que están acostumbrados suelos secos, estas plantas no necesitan muchos nutrientes en sus sustratos y de hecho el exceso de nitrógeno las debilitará.
Averigua si sus suculentas son de origen desértico u otras áreas tenuemente más húmedas. Si proceden de zonas con mucha humedad, deberás adaptar el sustrato para que retenga más agua.
¿Qué encontrarás en el artículo?
Cómo hacer un sustrato para cactus y suculentas
Si tienes en cuenta lo ya dicho, comprenderás que el sustrato universal no sirve para estas plantas. Sin embargo, no es necesario gastar mucho comprando una mezcla en particular, porque aquí te enseñaremos como preparar un sustrato para cactus y suculentas.
Para hacer un sustrato adecuado para las suculentas, sean cactáceas o no, lo mejor es utilizar una mezcla de uno de estos dos tipos, dependiendo del tipo de clima en el que vivas:
- Mezcla 2 partes de sustrato universal y 1 parte de piedra pómez, pumita o alguna roca volcánica de similares características, ligera y porosa. Esta mezcla es apta para climas templados y ayudará a mantener sanas tus suculentas sin niveles excesivos de humedad.
- Si, en cambio, vas a trabajar con suculentas que necesiten suelos especialmente secos, puedes utilizar una mezcla de turba y corteza de abeto, lo que proporcionará una tierra con menos humedad.
Las mejores macetas para cactus y suculentas
Una de las cosas más importantes sobre macetas para suculentas y cactus es que tengan agujeros de drenaje. Ya que se utiliza sustratos con una gran capacidad de drenaje, la maceta debe poder drenar el exceso de agua de su parte inferior para mantener las raíces alejadas del exceso de humedad. Estos agujeros son útiles en el caso de macetas pequeñas para ayudarnos a saber cuándo la planta necesita un trasplante, si se pueden ver sus raíces a través de los agujeros.
Las macetas de barro al ser un material poroso elimina mejor la humedad y las raíces son más fáciles de agarrar, aunque tendremos que tener más cuidado a la hora de trasplantar.
Si buscas más información sobre este tema, aquí te mostramos más indicaciones para macetas de cactus.
Cuándo y cómo trasplantar cactus y suculentas
Lo que marca el momento de trasplantar una suculenta no es el tamaño de la planta visible, sino, como dijimos antes, sus raíces. Cuando las raíces atraviesan los agujeros de drenaje, es que la planta necesita un nuevo hogar más grande. Sigue estos pasos y consejos para trasplantar suculentas y cactus:
- A la hora de trasplantar este tipo de plantas hay que tener mucho cuidado de no romper las raíces al sacarlas de su maceta. Si tiramos de la planta, corremos el peligro de romper las raíces de una forma dañina o incluso mortal para la planta. Para sacar la planta de la maceta sin dañarla, da pequeños golpecitos en sus bordes y costados. Incluso puedes meter un lapicero por los agujeros de drenaje para aflojar un poco la tierra.
- No trasplantes tu suculenta en una maceta mucho más grande que la anterior, ya que es mejor que crezcan poco a poco sin demasiada tierra.
- Para finalizar, antes de plantarla en su nueva maceta, suelta con cuidado el sustrato que puedas de las raíces, desenredándolas con cuidado.