NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasTipos de frutos - Clasificación y características

Tipos de frutos – Clasificación y características

Las frutas tienen una gran influencia en la forma en que las personas ven las plantas. Representan un porcentaje muy importante de los productos vegetales que consumimos, y de hecho, por ello, cada día se siguen buscando nuevas variedades e híbridos de las especies más populares para el consumo humano.

Pero, ¿sabes verdaderamente qué son las frutos y cómo se clasifican, o cuántas clasificaciones hay verdaderamente? Si quieres conocer sobre los tipos de frutas y sus caracteristicas sigue leyendo este artículo.

¿Qué son los frutos y cómo se forman?

En términos botánicos, el fruto es el organo que se forma a partir de la flor, ya sea en su totalidad o en algunas de sus partes, y que es responsable de proteger la semilla o semillas hasta que maduren.

¿Cómo se forma el fruto? El fruto generalmente se forma cuando el óvulo es fertilizado. Desde allí el ovario se endurece y el fruto comienza a formarse. Las paredes del ovario dan lugar al pericarpio el cual a su vez está formado por la parte más externa del fruto que es el epicarpio, la capa intermedia que es el mesocarpio y la parte intena el endocarpio la cual protege a la semilla.

Hay varias formas de clasificar las frutas según los criterios que tomemos como referencia, como veremos a continuacion.

Clasificación de frutos según el tipo de pericarpio

En esta clasificación nos centraremos en las características del pericarpio del fruto. Hay dos grupos: frutos secos y frutos carnosos.

  • Los frutos secos son aquellos cuyo pericarpio es delgado porque contiene poca o ninguna reserva. Tienen un contenido de agua inferior al 50%. Como alimento, son muy ricos en fibra y minerales, encima de ofrecer un alto nivel energético.
  • Los frutos carnosos contienen una gran cantidad de sustancias de reserva, que en ocasiones se utilizan para atraer a los animales que las consumen para ayudar a que las semillas se multipliquen cuando son desechadas tras su paso por el tracto digestivo. Tienen un contenido de agua superior al 50%.
  • Incluso podemos encontrar frutos oleaginosos que son los ricos en grasas, como las aceitunas y las semillas de girasol.

Tipos de frutos según el número de semillas que contienen

Esta clasificación es sencilla y se centra nada más en si el fruto contiene una semilla o tiene varias semillas.

  • Frutos monospermo: cada fruto de esta planta o árbol contiene una sola semilla. Un ejemplo de este tipo de fruta seria el aguacate.
  • Frutos polispermo: los frutos de esta planta o árbol contienen varias semillas en su interior. Un ejemplo de este tipo de fruta seria la mandarina.

Clasificación de los frutos según descarten o no las semillas

Los frutos dehiscentes son aquellos que son capaces de abrirse para separar sus semillas. Esta clasificación se divide en frutos en dehiscentes e indehiscentes. Hay muchos tipos de frutos dehiscentes entre los cuales podemos distinguir los siguientes:

  • Sutural simple: el fruto se abre por su sutura carpelar.
  • Sutural doble: se abre de forma longitudinal tanto por la sutura carpelar como por la vena media del carpelo, como ocurre con muchas leguminosas.
  • Septicida: cuando las paredes carpelares que dan lugar a los septos se separan.
  • Loculicida: cuando la apertura se da a lo largo del nervio medio de los carpelos.
  • Septífraga: aquí la apertura se da en los septos, en planos paralelos al eje del fruto.
  • Placenticida: el fruto se abre desde la parte media de las placentas, a lo largo.
  • Placentrífaga: se crean en el fruto dos rajaduras o hendiduras paralelas, cerca de las placentas.
  • Poricida: estos son aquellos frutos en que se crean agujeros por los que las semillas escapan.
  • Transversal: se produce una apertura transversal a la pared del fruto.
  • Dental: algunas porciones apicales de los carpelos se separan, formando dientes.

Tipos de frutos según las partes de la flor que los forman

En este tipo de clasificación encontramos frutos simples y complejos:

  • Frutas simples: son las que se desarrollan a partir de un solo pistilo en la flor, ya sea que haya uno o más carpelos. Como ejemplo las naranjas y las uvas.
  • Frutas complejas: son los que en el proceso de formación intervienen no solo el ovario sino incluso otras partes de la flor. Las granadas es un ejemplo de frutas complejas.

Clasificación de los frutos por el número de carpelos de los que proceden

En este sistema de clasificación consideraremos si el fruto proviene de un solo carpelo, en cuyo caso se trata de un fruto monocárpico o si hay varios carpelos, como un fruta policárpica. A su vez, los frutos de policarpo pueden ser apocarpico o sincarpico según que los carpelos que les dieron origen fueran libres o soldados, y finalmente los sincárpicos pueden ser abiertos o cerrados según tengan o no tabiques internos.

Todos estos sistemas de clasificación son independientes y no excluyentes, es decir, un fruto puede describirse con varios de ellos a la vez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS