Todo aficionado a la jardinería o la botánica conoce y ha utilizado muchas veces la palabra «tallo» para designar aquella parte de la planta que sostiene al resto de sus partes aéreas y le da estructura. Pero, ¿sabes exactamente qué es un tallo y cuáles son sus diferentes clasificaciones?
Si quieres conocer más sobre esta parte de los vegetales, acompáñanos en este artículo donde hablaremos sobre los tipos de tallos, cuáles son, sus nombres y características.
Que son los tallos de las plantas
Como se ha mencionado, el tallo es básicamente la parte aérea de la planta que se encarga de dar estructura y soportar sus diversos órganos, como hojas, flores y frutos. Así, sus dos funciones principales son el sostén y transporte de nutrientes y sustancias entre raíces y hojas, fruto de los procesos de alimentación en las primeras y de fotosíntesis en las segundas.
Los tallos tienen un geotropismo negativo, lo que significa que crecen en dirección opuesta a la gravedad. Igualmente, tienen nudos de los que nacen las hojas, y con diferentes tipos de entrenudos y cogollos o yemas.
Adicionalmente, en algunas especies de plantas, el tallo puede tener funciones especializadas, como el almacenamiento de nutrientes en los tubérculos o la presencia de yemas en algunas plantas trepadoras.
La clasificación de los tallos se puede hacer dependiendo del entorno:
- Subterráneos.
- Aéreos.
- Acuáticos.
A continuación, explicaremos cada tipo de tallo y discutiremos sus subtipos en detalle. Igualmente, hablaremos de los tipos de tallos comestibles, la mayoría de los cuales son subterráneos y aéreos.
Tipos de tallos subterráneos
Los tallos subterráneos son aquellos que, como su nombre indica, crecen bajo tierra. Tienen cogollos que dan lugar a ramas, así como hojas y raíces adicionales. Hay algunos tipos de tallos subterráneos que se pueden subdividir en:
- Tubérculos: son cortos y muy gruesos y se caracterizan por almacenar sustancias de reserva y nutrientes. Tienen hendiduras, llamadas ojos, que dan lugar a tallos aéreos. Algunos ejemplos de tubérculos son las papas, la mandioca, las amapolas y el tupinambo
- Rizomas: son tallos subterráneos que se desarrollan paralelos a la superficie del suelo. Crean escamas protectoras y cuando llegan los meses cálidos sus cogollos dan lugar a brotes que crecen en el exterior. Ejemplos de rizomas son el lirio, el jengibre, la hierba y el bambú.
- Bulbos: forman una cápsula que tiene un tallo corto con raíces en la base y un cogollo en la parte superior, rodeada por varias capas de hojas especiales que actúan como almacén de sustancias de reserva. Durante los meses cálidos, el tallo crece hasta salir al exterior, y durante los meses fríos sobrevive bajo tierra. Las cebollas y los tulipanes son bulbos. En este otro post puedes conocer más sobre 15 plantas bulbosas.
Tipos de tallos aéreos
Los tallos aéreos son los que crecen y se desarrollan sobre el nivel del suelo. Se dividen en varios:
- Erguidos: crecen de forma vertical, sin necesitar de otros soportes.
- Rastreros: no son rígidos, por lo que se desarrollan horizontalmente. Ejemplos de tallos rastreros son la calabaza y la zanahoria.
- Trepadores: utilizan el apoyo de otras plantas u objetos externos. Ejemplos son la flor de papel o el helicriso y la pequeña buganvilla.
- Volubles: tallos con muy poca resistencia que se desarrollan formando una hélice alrededor del tallo del soporte, que puede ser otra planta o cualquier tutor. Un ejemplo es la campanilla.
Existen otros tipos especiales de tallos aéreos que son:
- Los árboles y arbustos con un gran tamaño desarrollan un tronco, tallo muy ramificado y estable.
- Algunas plantas tienen tallos que se llaman caña. Son cilíndricos y tienen nudos fuertes. Un ejemplo de esto es el trigo.
- Al igual que las fresas, algunos tallos rastreros pueden crecer a nivel del suelo y formar raíces para dar lugar a nuevas plantas. Estos son los llamados estolones.
- Algunas trepadoras, como la vid, tienen tallos especializados, en forma de una fina hélice, cuya función es permitir que la planta se adhiera a los soportes a su alcance. Estos son los zarcillos.
- Algunos tallos desarrollan espinas como medida de protección contra los depredadores, por ejemplo los rosales.
Tipos de tallos acuáticos
Los tallos acuáticos crecen en zonas inundadas o en lugares fangosos, es decir, en terrenos con muchos charcos de agua. Se pueden ver tanto en las plantas sumergidas como en las que flotan en la superficie, algunos ejemplos de especies de tallos acuáticos son:
- Jacinto de agua
- Nenúfares, como Nymphaea tetragona
- Pistia o lechuga de agua
Tipos de tallos comestibles
Para finalizar esta lista, queremos comentar que otra forma de clasificarlos es según si son comestibles o no. De hecho, hay muchos tallos comestibles que comúnmente se utilizan en diversas gastronomías del mundo.
Desde los más evidentes, como los espárragos, los rábanos, las acelgas o el apio, hasta otros menos conocidos como el bambú o los brotes de helecho. Estos últimos se comen generalmente después de una cocción ligera, mientras que los brotes de bambú se consumen en Asia, cocidos y salados o en conserva.
Adicionalmente, no todos saben que la canela, utilizada como especia, también se consume por su tallo. Otra planta tradicionalmente consumida como alimento y por sus propiedades curativas es el hinojo, consumido de muy diversas formas y muy usada en la cocina provenzana. Otros ejemplos son la caña de azúcar, los chalotes, el ruibarbo y las acelgas, consumidos no solo por sus hojas sino asimismo por su tallo blanco llamado penca.