NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasTRASPLANTE DE ORQUÍDEAS: Cómo y cuándo hacerlo

TRASPLANTE DE ORQUÍDEAS: Cómo y cuándo hacerlo

Al trasplantar una orquídea, debe tener algunas habilidades básicas para que el proceso sea exitoso. Aquí te enseñaremos a trasplantar correctamente una orquídea, cómo y cuándo hacerlo, los materiales a utilizar y los pasos.

Adicionalmente, en este artículo aprenderás los pasos que debes seguir para trasplantar orquídeas con flores en otro recipiente, más extenso o de un material más adecuado, o trasplantarlas a un tronco.

Cuándo trasplantar una orquídea

Las orquídeas son plantas que por lo normal no necesitan ser trasplantadas regularmente, de hecho se suele asesorar hacerlo como mucho cada dos primaveras. Puede poseer otros factores que indiquen que tu orquídea necesita un trasplante:

  • Cuando el recipiente, macillo o cantero donde se encuentra la planta, se ha quedado pequeño. Si las raíces de nuestra planta comienzan a desbordarse demasiado, es un indicio de que la orquídea estará mejor en un espacio un poco más grande. Sin embargo, es bueno rememorar que cuanto más cerrado sea el sitio donde crece, más rebosante será la floración.
  • Cuando el sustrato está compactado y no drena de forma óptima. Esto conduce al detrimento de la retención de agua y la descomposición de partes de la planta debido a la constante exposición al agua.
  • Cuando la planta está dañada por una posible plaga o infección por hongos. Este evento es fácilmente reconocible, ya que las raíces tienen un color rojizo o más vago de lo habitual, adicionalmente, las hojas de color verde intenso se vuelven amarillas.
  • Recuerda que en el caso del trasplante de orquídeas, este debe hacerse cuando la planta se encuentre en estado de aturdimiento, solo a posteriori de la floración.

Cómo trasplantar una orquídea en un macillo más extenso.

Antes de trasplantar la orquídea, es importante que se humedezca sutilmente el sustrato de la planta, para que al retirar las raíces se eviten roturas y posibles lesiones. Así como las herramientas que se utilizan para podar sutilmente partes de una planta en mal estado, así como debemos utilizar el momento del trasplante para cuidar este aspecto, el recipiente en el que la plantaremos debe estar limpio y desinfectado. Además, recomendamos utilizar fungicidas durante este proceso para evitar posibles enfermedades durante el trasplante.

Para trasplantar la orquídea a un macillo más extenso, siga estos pasos fáciles:

  1. Elija un recipiente transparente o uno que permita que las raíces capturen fácilmente la luz solar para la fotosíntesis. Hay macetas para orquídeas que ya tienen fondo para proporcionar el drenaje.
  2. En el macillo nuevo coloca piedras o bolitas de cerámica expandida, que puedes encontrar en cualquier jardín. El resto se debe cubrir con un sustrato específico para orquídeas como pino o abeto, evitando la compactación para que las raíces se muevan autónomamente.
  3. En caso de que tengas raíces en mal estado córtalas, es mejor sostener la planta sin regar unos días, para que las heridas provocadas por la poda se cierren para evitar infecciones.
  4. No se recomienda el uso de mucho fertilizante. Es mejor esperar un tiempo después de dar una dosis más generosa. Utiliza siempre una inscripción específica para orquídeas.
  5. Mueva su orquídea cerca de un sitio adecuadamente iluminado con una temperatura moderada para proporcionar el crecimiento.

Cómo trasplantar una orquídea en el tronco.

Otra opción para reemplazar un contenedor o un soporte de orquídea es colocarlo en el tronco de un árbol, ya que crecen lógicamente en ellos. Si tienes un jardín o un ámbito con un árbol en tu casa, esta puede ser una forma muy creativa de ataviar aún más tu radio exterior, ofreciéndole a la planta todo lo que necesita para crecer adecuadamente. Trasplantar una orquídea en el tronco. Es muy sencillo con estos pasos:

  1. Elige el lugar en el que trasplantarás la orquídea. Evitar troncos viejos o resinosos para protegerla de exudaciones tóxicas y cubierta vegetal rebosante para proporcionar la sombra necesaria. Es muy importante que las orquídeas no reciban luz solar directa.
  2. Elige el tipo de orquídea para trasplantar, pero recuerda que no todas son aptas para este tipo de trasplante. Los más usados ​​son Phalaenopsis, Cattleyas, Vandas o dendrobium entre otros.
  3. Emplea hilos para unir la orquídea al tronco. Evite el uso de alambre, ya que el óxido dañaría la planta.
  4. Incluir algún sustrato para que sea más sencillo ceñirse al soporte que ha creado. Utiliza una malla o red de tela para colocarlo.
  5. Regar las raíces de las orquídeas. Para comprobar de que esté adecuadamente hidratado. Quizás, al estar sobre el tronco, el agua que recibe no es suficiente para sostener hidratadas las raíces.
  6. Utilizar fungicidas y fertilizantes. Para potenciar su crecimiento. Plantada en el tronco, puede suscitar sus propias enfermedades, que a su vez pueden infectar a la orquídea. Comprueba que las raíces tengan el color adecuado y que las hojas no estén amarillas.

Trasplantar orquídeas florecidas.

Para terminar, si acabamos de comprar nuestra orquídea y queremos trasplantarla a un macillo, mejor en plena floración es necesario seguir algunas pautas:

  1. Retire todo el sustrato, es decir, la corteza de pino, para retirar la orquídea con mucho cuidado.
  2. Coloque la planta con flores en el nuevo contenedor, donde deberá asociar el nuevo sustrato.
  3. Asegúrese de que haya espacio para que las raíces se muevan autónomamente, pero que esté adecuadamente agarradas.
  4. Utiliza tutores para sostener la forma de los tallos y ayudarlos a sostener el peso de las flores en este proceso de trasplante y aclimatación, ya que esta es sin duda la opción más recomendable.

Una vez trasplantada tu planta, lo ideal es que te informes como cuidar las orquídeas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS