NaturalezaCuidados y Cultivo de PlantasViburnum tinus o Laurustinus: cuidados

Viburnum tinus o Laurustinus: cuidados

[ad_1]

Viburnum tinus: cuidado

EN Viburnum tinus Esta es una planta que se puede encontrar de forma natural en la Península Ibérica. Se alcahuetería de un matojo muy resistente, que por su dureza es apto para ser cultivado por principiantes y amantes de las plantas sin mucho tiempo. Pero, ¿qué debería hacer que quieras incluir esta planta en tu casa o rosaleda?

Cero menos que una preciosa floración de ramos blancos que podrás disfrutar en invierno, esa época del año en la que tan pocas plantas son capaces de mostrar su mejor cara. Si quieres estudiar a cultivar Viburnum tinus en casa, sigue leyéndonos en este artículo sobre EcologiaVerde.

Características de la planta Viburnum tinus

Suele llamarse durilo, recompensa silvestre, marful o laurentino Viburnum tinus es matojo resistente que en su medio natural puede alcanzar una categoría de 3 metros, y es posible cultivarla para que parezca un árbol.

Esta es una planta siempre verde, son de forma ovalada y coriácea, de color verde brillante y con el envés cubierto por una capa de finos pelos. Su floración se produce a finales de invierno. y dura hasta la primavera, con flores que brotan de pequeños capullos rosados ​​y se abren en espectaculares racimos de hasta 10 cm. Sus frutos con pequeñas bayas o esferas de color azur indeterminado, espectaculares y hermosos.

Se suele utilizar en jardines espaciales en forma de setos o simplemente como arbustos o pequeños árboles. Su gran estabilidad le permite crecer incluso en ambientes costerosapoyando la brisa del mar.

Ubicación de Viburnum tinus

Laurustinus se puede cultivar tanto en plena exposición como en sombra parcial, dependiendo del ocasión se le puede dar. Sin retención, a lo que no se adapta adecuadamente esta planta en interior es a encontrar un ocasión en tu rosaleda donde crezca sin problemas, siempre que haya poca luz.

Claro, si se lo das exposición total al solla planta tendrá muchos menos oportunidad de ser atacado por hongosasí que si te lo puedes permitir, dale una luz. En caso contrario, bastará con comprobarlo a altas temperaturas y mucha humedad, tratándolo con métodos caseros y ambientales, si es necesario.

En cuanto a la temperatura, Viburnum tinus será capaz de soportar heladas exactas siempre y cuando sean cortos, pero los largos pueden causar daños graves.

No dudes en consultar el sucesivo artículo de EcologiaVerde si te interesa conocer otras plantas de exógeno resistentes al frío y al calor.

Viburnum tinus: cuidados - Localización de Viburnum tinus

Riego de Viburnum tinus

Como la mayoría de las plantas del clima mediterráneo, este matojo tolera adecuadamente la sequíalo que significa que frente a la duda, es mejor no valer riesgos que exagerar.

  • durante los meses más cálidos: Riegue cuando el suelo esté seco debajo de la superficie.
  • durante los meses fríos: Rara vez necesitará regar su Laurustinus.

Solo si las hojas muestran signos de secarse demasiado, deberá ampliar un poco de agua cada dos semanas o un mes. Nunca mezcles la tierra en charcos al regar, como siempre recomendamos. Esto provoca pudrición en las raíces de casi cualquier planta y daños que son difíciles de reparar.

Para tener más información sobre el tema, te dejamos este otro artículo sobre la mejor agua para las plantas.

Viburnum tinus: cuidado - Irrigación de Viburnum tinus

Suelo para Viburnum tinus

Lo más importante (y prácticamente el único además) es inquirir tu zona de Laurustinus con suelo adecuadamente drenado. Los suelos arcillosos tienden a humedecerse demasiado, por lo que el recompensa silvestre no es muy afable con ellos. Riegue su rosaleda antiguamente de plantar y busque un ocasión donde el agua no se acumule ni se encharque. Si se drena adecuadamente y rápido, será un buen ocasión.

Si no tiene un suelo adecuado, siempre puede quitar una buena radio un poco más ilustre que su matojo y preparar una mezcla con arenaque mejoramiento las propiedades de drenaje del suelo.

Fertilizante para Viburnum tinus

Esta planta no es cascarrabias en cuanto a nutrientes, por lo que bastará durante los meses de actividad y antiguamente del inicio de la floración con aportar a la planta un aporte de compost o humus de gusano. Unos dos dedos aplicados cerca de de la saco de la planta, cada dos semanas o un mes, será suficiente.

Descubre cómo hacer compost casero en el sucesivo post de EcologiaVerde que te recomendamos.

Viburnum tinus: cuidado - Abono para Viburnum tinus

Poda de viburnum

Es habitual aplicar podas de formación a este tipo de arbustos para adaptarse a deposición estéticas o espaciales en cada zona. Idealmente poda posteriormente de la floración. Como siempre, utilice herramientas afiladas y desinféctelas antiguamente de podar. Incluso retira ramas, hojas o partes en mal estado cuando las veas.

Viburnum tinus: cuidado - Poda Viburnum tinus

Reproducción de Viburnum tinus

El método más simple y rápido de propagar esta planta es, con diferencia, corte. Tome los esquejes en primavera u otoño, utilizando al menos ramas semileñosas que ya sean parcialmente leñosas. Puedes usar las mismas ramas para podar sin ningún problema.

Los esquejes de Laurustinus tienden a echar raíces fácilmente y con mucho éxito, aunque puede maximizar sus posibilidades usando hormona de enraizamiento casera y plantarlos con una mezcla particularmente rica y adecuada para plántulas. Una vez que la planta echa raíces y toma fuerza, aproximadamente un mes despuespuedes trasplantarlo donde quieras.

Consulte el sucesivo artículo sobre cómo aplicar hormonas de enraizamiento a los esquejes.

[ad_2]

Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS