[ad_1]
Prosper-Haniel es la mina de carbón que Alemania ha predilecto para ser la primera en convertirse en un almacén de energía hércules.
La mina de carbón Prosper-Haniel fue fundada en 1863, durante la Segunda Revolución Industrial. Alemania necesitaba energía para entablar a mover los engranajes de su titánica finanzas doméstica. En medio del proceso político de unión, esta explotación minera fue una de tantas que se descubrirían en aquellos abriles. Prosper-Haniel, un hércules de hierro que custodia los túneles excavados hace décadas, es la última mina de carbón que queda en la región industrial del Ruhr y sus dias estan contados.
Alemania planea convertir la mina Prosper-Haniel en un almacén de energía hércules que beberá de fuentes renovables. De esta forma, las instalaciones pasarán de la producción de tres millones de toneladas de carbón al año al servicio de las energías limpias. Las instalaciones son una de las pocas instalaciones mineras de carbón que quedan en el país bávaro. Su cerradura está previsto para 2018. A partir de ahí, hay un camino claro para la transformación de la infraestructura.
El plan es convertir Prosper-Haniel en una central hidroeléctrica reversible. Este tipo de instalaciones tienen sistema de almacenamiento basado en agua que permite juntar energía. Suelen ser una central hidroeléctrica tradicional que, adicionalmente de producir electricidad a partir de una cascada, puede elevar su pico con el exceso de electricidad (aquella que no se envía a la red). De esta forma, el agua que sube puede retornar a apearse para ocasionar electricidad.
La delantera de estas instalaciones es que pueden ocasionar electricidad cuando les conviene, y no sólo cuando los capital naturales lo permiten. Así, el nuevo Prosper-Haniel evitará uno de los problemas de las fuentes de energía renovables: genera electricidad en las horas pico de consumo. Y es que los planes prevén el explotación de la energía solar y eólica, adicionalmente de la biomasa, para ocasionar electricidad.
Se acumulará el exceso de energía generada en las horas de más sol y en los momentos de más derrota. Para ello, se aumentará la pico de un cuerpo con agua estancada para ocasionar electricidad en otro momento. La capacidad de almacenamiento será de 200 MW suficiente para entregar 400.000 viviendas.
La transformación es parte del plan de Alemania, por lo que para 2050 El 80% de su energía proviene de fuentes renovables. Los responsables del tesina Prosper-Haniel dijeron que los mineros que trabajan actualmente en las instalaciones seguirán trabajando en la planta cuando sea reabierta.
Imágenes: parlamentarios de los Verdes, Wikipedia
[ad_2]