[ad_1]
EU-Sysflex sondeo satisfacer las evacuación energéticas de Europa en la transición en torno a un sistema de energía renovable.
Entre los desafíos más importantes que enfrentan los países en el futuro está la energía. Un sector que vivía solo a la retraso de los altibajos de los precios del petróleo. A partir de ahora, deberá realizar una conversión completa. El objetivo es reducción de emisiones por lo tanto, la aplicación de fuentes de energía renovables. Y aquí llega EU-Sysflex, una entidad que afronta este pelea desde una perspectiva europea.
Esta transición energética, una de las prioridades de la UE en los próximos primaveras, será difícil de conseguir. EU-Sysflex es un consorcio de organizaciones liderado por el cirujano eléctrico irlandés EirGrid, que tratar de ver el camino a seguir. Se estableció en 2017 y continuará hasta el próximo año. Su delegación es circunstancial, pero importante para determinar futuras líneas de gala.
EU-Sysflex intenta descifrar las claves de un futuro energético sostenible en Europa. . Uno de ellos es la coordinación.. Sin medidas compartidas por los Estados miembros, no habrá un camino popular. Por ello, el tema es una forma de allanar el camino para un objetivo futuro: la Unión Europea de la Energía.
Hoy, los sistemas energéticos de los países ya están interconectados. De esta forma, unos países venden energía a otros las redes nacionales se están moviendo. Pero las redes deben ser aún más flexibles. Solo así será posible avanzar en torno a una transición con menos sobresaltos.
A esto se suma la escazes de completar la conversión de energía a renovables en toda la UE. el objetivo es este todos los países se están moviendo en torno a este objetivo , no es que solo lo hagan los mejor posicionados. Por otra parte, deben servir de apoyo para que quienes tienen una transición más difícil puedan hacerlo.
méritos europeos
EU-Sysflex sondeo implementar un sistema activo que favorezca este objetivo. Aunque Europa ya se está moviendo en torno a las fuentes de energía renovables La UE ha decidido con entusiasmo que para 2030, el 32% de la energía de la región debe provenir de fuentes renovables.
Un noticia de Wood Mackenzie afirma que en 2024 la potencia solar instalada en el antiguo continente será de 250 GW. Alemania estará a la vanguardia del esfuerzo. Entre 2019 y 2024 pondrá 21 GW. España estará cerca, con 20 GW para el mismo periodo.
Todavía hay motivos para la esperanza en el campo de la energía eólica. Una fuerza no convencional se destaca aquí. Es para Portugal que ha pisado el acelerador en este ámbito.
[ad_2]