NaturalezaMedio AmbienteParques solares y eólicos como impulso a las lluvias en el Sáhara

Parques solares y eólicos como impulso a las lluvias en el Sáhara

[ad_1]

La proliferación de parques eólicos y solares podría fomentar las lluvias en el Sahara, según han revelado algunos modelos climáticos.

Utilizar el vasto espacio del desierto del Sahara para instalar paneles solares y aerogeneradores que proporcionen electricidad al planeta es uno de los grandes sueños de las energías renovables. Sus condiciones son idóneas para el avance de este tipo de plantas, pero no solo. Ahora una investigación ha indicado que el establecimiento de este tipo de instalaciones será bueno para el clima.

Cubrir localmente el Sahara con paneles solares y aerogeneradores el porcentaje de precipitación aumentará. Eso es según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Illinois y la Universidad de Maryland.

Los hallazgos de este estudio se basan en un maniquí climático que analiza todo el Sahara afectado por parques eólicos y solares. Con este tablado, los investigadores concluyen que las precipitaciones aumentarán. Tanto es así que las condiciones se verán favorecidas, por lo que la cubierta vegetal está emergiendo e incluso se pueden difundir iniciativas agrícolas.

Los científicos señalan que aerogeneradores bajarán la temperatura gracias a la desviación de las palas de espacio caliente en torno a debajo. El espacio ya es lo suficientemente cálido en el Sahara cuando cae el sol, por lo que no importará durante el día. Pero por la sombra, cuando hay una inversión térmica que muerto las temperaturas, este objeto será positivo.

Mientras tanto, los paneles solares ayudarán a proporcionar sombra. para que la superficie esté más protegida durante el día. Estas son circunstancias que podrían dar extensión a un aumento de las precipitaciones. En la región del Sahel -la zona comprendida entre el Sahara y la sabana sudanesa- las precipitaciones han aumentado en 1,12 mililitros por patrón cuadrado al día, donde hay parques eólicos.

El potencial energético del desierto del Sahara

Los científicos asimismo han calculado cuánto tiempo llevará guatar el desierto del Sahara con paneles y turbinas eólicas. La cobertura de estos 9 millones de kilómetros cuadrados será de unos 82 TW capacidad. En 2017 el consumo eléctrico fue de 18 TW, por lo que podría ser el pulmón energético del planeta en el futuro.

Noor

No son ideas nuevas. Países como Túnez o Marruecos han puesto en marcha importantes iniciativas para cubrir sus zonas desérticas o fronterizas con paneles solares. Son proyectos megalómanos y no se ocultan su deseo de exportar energía. Ya no se proxenetismo solo de someter los combustibles fósiles o de la autosuficiencia. Puede conmover un momento en que el Sahara proporcione electricidad a otros lugares.

Lo que estos investigadores no parecen suceder mirado es ¿Cómo afectará el posible cambio climático al Sáhara? , aunque para mejor, en otras partes del planeta. Por ahora, tendremos que esperar para verlo.

Fotos: Schwanhali,

[ad_2]

Source link

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS