[ad_1]
Tras la devastación causada por el huracán María, Puerto Rico está considerando utilizar solamente energía renovable para suministrar a la región.
Un año a posteriori Huracán María, Puerto Rico aún no se recupera. Fue tal el daño y la infraestructura quedó tan dañada que aún hay cortes de luz. Son conocidas propuestas de iniciativas privadas como la de Alphabet para traer la isla a la isla con sus globos Loon para mejorar la situación en el Caribe.
Y es que el paso del huracán puso en evidencia la afición de la red eléctrica de la isla. No solo eso. El suministro eléctrico de este sistema se basamento en combustibles fósiles, como ocurre en los territorios insulares. Y por lo caudillo tienen que ser importados a un precio suspensión. Como resultado, el precio de la electricidad en Puerto Rico es el doble que en los Estados Unidos.
Por ello, las autoridades quieren revertir el suministro de la isla. Actualmente tienen en sus manos un esquema de ley destinado a utilizar solamente energías renovables en la región. El texto prevé que en 2025 el 20% de la electricidad provendrá de este tipo de fuentes. en 2040 será del 50%; y en 2050 100%.
Empresas como Tesla ya han comenzado a instalar pequeñas plantas de energía solar anejo con baterías de almacenamiento para la producción residual. Un sistema que la compañía de Elon Musk ya ha puesto en marcha con éxito en una situación similar, aunque a una escalera mucho beocio. Estas soluciones han funcionado incluso cuando ha habido cortes de energía, por lo que la experiencia es positiva. El desafío ahora es cultivar y criar estas plantas.
Usa solo energías renovables
La meta de Puerto Rico no es poco ambiciosa, pero con tecnología moderna es alcanzable. La isla está proporcionadamente dotada de dos de las principales fuentes renovables. Son el sol y el singladura. Y ahí es donde más esfuerzo se está haciendo para investigar y mejorar la tecnología. En los últimos abriles, se ha producido una importante reducción de costes y una restablecimiento de la eficiencia.
Son factores que favorecen el desafío que podría confrontar la isla, que no cuenta con los fortuna de otros países que han acabado obtener casi el 100% de su energía de fuentes renovables. Este es el caso de Uruguay, donde en 2015 la energía eólica, solar e hidráulica cubren el 95% de las evacuación. Cerca de señalar que uno de los principales activos, eso sí, son las cascadas. El país complementa su suministro energético con el sol y la biomasa.
Poco similar está pasando en Costa Rica. El país anunció el año pasado que en 2017 utilizó solamente energías renovables durante más de 300 días. La esencia aquí es la hidroeléctrica y la geotérmica, ambas abundantes en el país. Costa Rica tiene una enorme cantidad de volcanes y todavía destaca por su potencia hidráulica.
Imágenes: www78, hurst87
[ad_2]