[ad_1]

Con el inicio de la temporada de lluvias, muchos agricultores y jardineros comienzan a inspeccionar las hojas de sus plantas, con la esperanza de no detectar las temidas manchas amarillas. El maná es un hongo. las cuales pueden multiplicarse a lo extenso del cultivo, volviéndose muy dañinas si no se implementan a tiempo las medidas de prevención y tratamiento.
si quieres memorizar cómo combatir el moho y prevenirloacompáñanos en este artículo para EcologiaVerde.
que es moho
El molde es un hongos que afectan a las plantas. Esta es una enfermedad fúngica o fúngica que sufren los cultivos cuando se dan las condiciones adecuadas, que en este caso son grados muy altos de humedad y temperaturas entre 10 ºC y 20 ºC. Puede sobrevivir temporadas por encima o por debajo de estas temperaturas, esperando el momento de su clima preferido para entablar a multiplicarse.
Se reconoce fácilmente por las manchas que produce en las hojas, que son amarillas por la superficie y blancas por el envés. son manchas blancas y amarillas en las hojas se esparcen, provocando necrosis de pequeñas partes, y después toda la hoja se deforma y se sequía por completo mientras el hongo se esparce por toda la planta.
Puede reproducirse en todo tipo de espacios vegetales y afecta a una gran variedad de especies, aunque los cultivos y plantas más afectados por el moho son los siguientes:

Cómo combatir el moho – remedios naturales
Lo más efectivo contra el moho es la prevención, pero existen algunas medidas que se pueden tomar en la difícil lucha contra este hongo, sobre todo si se detecta a tiempo. La primera y más obvia es eliminar hojas o cultivos afectados por hongos de moho. Si las manchas siguen siendo amarillas o blanquecinas y no están muy extendidas, simplemente quiebro las hojas afectadas y deséchelas de guisa segura. Si las hojas muestran manchas marrones, significa que la planta se ha gastado completamente afectada, por lo que probablemente debas eliminarla por completo para evitar que el hongo se propague a otras plantas a su en torno a.
Asimismo puedes usar fungicidas caseros. Algunas de ellas son muy efectivas y encima de ser totalmente respetuosas con el medio bullicio, son muy económicas. Estos son los mejores fungicidas caseros para combatir el moho:
fungicida casero con cuajada
Uno de los fungicidas más efectivos es sin duda el fungicida preparado con cuajada. Para prepararlo y usarlo, sigue estos pasos:
- Mezcle 8 partes de agua con 2 partes de cuajada descremada.
- Añade 20 gramos de bicarbonato de sodio por litro de mezcla.
- Una vez que hayas puesto todo en el recipiente final, muévelo muy adecuadamente y rocía las hojas y plantas durante 2 días seguidos, siempre a última hora de la tarde. Si hay tormenta, es importante aplicarlo al día próximo.
- Tras esta aplicación auténtico, repetir el proceso cada 15 días, prestando específico atención a las plantas afectadas y eliminando siempre las zonas enfermas.
Papilla de ortiga para el moho
Otro remedio natural muy eficaz es la papilla de ortiga y aquí tienes cómo prepararla y aplicarla:
- Se elabora con 100 gramos de tallos y hojas de ortiga por cada litro de agua. Es mejor reunir tallos y brotes poco leñosos, que no estén en galantería, que recogerlos sin raíces. Es preferible utilizar agua de tempestad. Si solo tienes agua del llave, deja el agua en una olla al sol durante unos dos días para que se evapore el cloro del agua potable.
- Una vez cinta la mezcla de agua y ortiga, es importante tapar el recipiente sin apretarlo y abrirlo diariamente para revolver. No te preocupes si huele mal, esto es muy habitual.
- Aproximadamente 15 días luego, la mayoría de las hojas deben ser ingeridas por bacterias y no debe subsistir nadie más que los tallos.
- A posteriori de 20 días, la papilla estará cinta para colar y colar. Es muy importante que la mezcla no entre en contacto con partes metálicas en ningún momento durante todo el proceso.
- Mezcla 1 parte de papilla con otras 10 partes de agua ayer de rociar este fungicida casero sobre las plantas afectadas. Puede seguir el mismo patrón de tiempo que en el medicamento susodicho.
Si quieres conocer más productos naturales y caseros que sirven para eliminar el moho de las plantas, te recomendamos esta piloto de horticultura de fungicidas caseros.
Cómo predisponer la aparición de moho
Para predisponer la aparición de este hongo en tus cultivos o plantas, puedes seguir estos Consejos para predisponer el moho en las plantas.:
- Controla el exceso de humedad en tu cultivo, encima de felicitar un buen drenaje al suelo.
- La poda regular asimismo ayudará a surtir el cultivo vacío de materia orgánica en mal estado y luego a predisponer la aparición de hongos.
- Asimismo puede usar los dos fungicidas naturales que se muestran en lo alto, de guisa preventiva.
- Asimismo puedes utilizar otros agentes antimoho eficaces, como la trasero de heroína o la infusión de ajo. El sulfato de cobre asimismo es una muy buena protección contra el moho, por lo que muchos agricultores lo usan, por ejemplo, en las plantas de tomate, pinchando el tallo de la planta con alambre de cobre y envolviéndolo en torno a de la planta.
- No abuses de los fertilizantes nitrogenados, ya que favorecen la aparición de estos hongos.

[ad_2]