[ad_1]

El tomate es sin duda una de las verduras que más encontramos en nuestros platos. Por eso, cada vez son más las personas que las cultivan en casa, en un pequeño contorno, en su huerto o en el huerto de su ciudad. Si tienes estas plantas, necesitas aprender cuáles son las principales plagas de los tomates y cómo combatirlas.
El control de plagas en un huerto orgánico es mucho más obvio de lo que puede parecer a primera tino. Así que si tienes problemas con las tomateras de tu huerto, presta atención, porque en EcologiaVerde te explicamos todo sobre como combatir tomates con plagas ecologicamente y otras enfermedades que atacan a estas plantas.
Para iniciar, te explicamos en detalle que plagas atacan los tomates, desde hongos hasta insectos, así como enfermedades virales y otras que son muy comunes en estas plantas. Además mencionamos en cada caso cuáles son los mejores tratamiento de enfermedades del tomatepero más delante explicaremos en detalle cuáles son las mejores opciones para combatir estas plagas y enfermedades, cómo preparar cada utensilio y aplicarla.
pulgones
Los hay verdes, amarillos, blancos, negros y rojos, siendo este extremo el de la foto de debajo. Es una plaga muy problemática porque se propaga muy rápido y consume la vigor de la planta hasta agotarla. Lo podrás ver detrás de las hojas y en el tallo.Para combatirlo de forma ecológica, recomendamos utilizar una anilina de ajo o incluir depredadores naturales de estos insectos, como las mariquitas o las avispas.
barrera de minas
Son larvas de insectos que se introducen en las hojas y, al alimentarse, dejan unas líneas a modo de indicio que nos recuerdan a las minas, de ahí el nombre, dañando gravemente la planta si no se controlan. Adecuado a que actúan muy rápidamente, la planta puede sucumbir en poco tiempo. El único control completamente ambiental de este problema es cortar las hojas afectadas y desecharlas en la basura orgánica, remotamente del suelo, o incinerarlas.
trips
Es un parásito que no solo daña las plantas sino que incluso transmite un virus conocido como bronceado del tomate. En este caso es mucho mejor aprestar que combatir los trips, ya que es mucho más complicado. Para no asentarse en las tomateras, cuélgate de estos plásticos que les molestarán, y ponle trampas pegajosas azules que las atraigan.
mosca blanca
No solo daña las plantas de tomate al chupar el utilidad, sino que incluso transmite enfermedades. Pon trampas cromáticas que las asusten para evitarlas y riégalas con agua con grasa de neem una vez al mes para prevenirlas y tratar la plaga, si ya existe.
araña roja
Este es otro de plagas de tomates al éter rescatado, aunque incluso pueden darse en el interior de casa si ya tenemos plantas afectadas en el foráneo. Aparecen en desaparición de agua y altas temperaturas. Si las ves en tus cultivos, la mejor modo de controlarlas ecológicamente es eliminar las plantas que veas más afectadas, quitar las malas hierbas de los alrededores, ya que son lugares donde suelen morar y cobijarse, y utilizar fármacos como la infusión de ajo o liberar depredadores naturales de ellos, como otros ácaros llamados Amblyseius sp. . Phytoseiulus persimilis.
orugas
Las orugas de las mariposas comen las hojas, los tallos y los brotes jóvenes de las plantas de tomate. Principalmente la especie Spodoptera sp. y absoluta Tuta. Una de las mejores opciones ambientales para eliminarlas de las plantas de tomate es el uso de bacterias Germen turingiensicoque se puede comprar en tiendas de agricultura y cultivo y daña las larvas, o usar té o té de jengibre.
Molde
Se observan hongos que afectan las hojas y manchas en diferentes tonalidades de verde, hasta que se oscurecen mucho y finalmente mueren las hojas. el uso de un sulfato orgánico para tomatescomo el sulfato de cobre, u otros medios como la posaderas de heroína o el punín de ortiga pueden ser superados.
oídio
Esta es otra porífero que le da a las hojas un color blanquecino en el frente y aparecen manchas amarillentas hasta que las hojas se secan por completo. Puedes utilizar fungicidas caseros, como caucho, infusión de capuchina, ortiga o posaderas de heroína, así como azufre en polvo.
Óxido
Este otro hongo hace que el dorso de las hojas sea anaranjado y el anverso amarillo hasta que la planta muere. Se puede tratar con sulfato de cobre o cualquiera de los otros remedios caseros para las infecciones por hongos mencionados en los apartados anteriores.
Sarna
Este es otro hongo que ataca a una gran variedad de cultivos, pero este se diferencia de los anteriores porque deja manchas negras en las hojas y tallos. Puedes combatir la sarna del tomate con sulfato de cobre, ortiga, posaderas de heroína, salvia y tanaceto o vermicompost.
putrefacción
Hay botrytis y podredumbre blanca, que son hongos. Botrytis deja la planta castaño y se vuelve blanca a medida que se observan áreas de algodón blanco. Para combatirlas, utiliza sulfato de cobre, infusión o extracto de ajo, caucho, capuchina, ortiga o arrumaco potásico. La mejor modo de prevenirlas es evitar daños como cortes, dejar espacio entre cada planta para que se ventile y retirar las partes afectadas que veamos inmediatamente.
Equivocación de calcio o podredumbre al final de las flores
Mencionamos este otro tipo de podredumbre por separado porque no es causada por el hongo en sí, sino que la planta tiene deficiencia de calcio, o porque le damos un poco en el suelo, o porque hay problemas con su impregnación. Toda la parte inferior de la fruta aparece oscurecida o completamente negra. Lo mejor es regar con una infusión de cáscaras de huevo o añadirlas cortadas en la propia tierra y descomponerlas en ella.

Aunque es un fármaco que no contiene purinas, como su nombre global puede sugerir, se flama así porque no se manejo de una simple infusión de la planta utilizada, sino de un proceso de fermentación que hace que el resultado sea muy potente contra una amplia variedad de enfermedades y plagas de los tomates y otros cultivos.
Así, la ortiga y la posaderas de heroína son plantas muy adecuadas para el control de plagas del tomate, pues de su fermentación crecen bacterias muy buenas para fijar el ázoe en el suelo, que incluso se aporta en cantidad simultáneamente con este puro, ya que es un fertilizante orgánico o natural. Encima, estas hierbas ayudan a blindar la planta gracias al silicio que contienen, que ayuda a regenerar los tejidos vegetales y incluso actúa como un potente fungicida o antifúngico y antiparasitario, por lo que sirven para eliminar hongos, ácaros y pulgones. , entre otros.
Para preparar puré de ortiga para combatir las plagas del tomateo posaderas de heroína, presta atención a estas indicaciones:
Ingredientes
- 1 kg de ortiga o 1 kg de posaderas de heroína fresca
- 10 litros de agua, preferiblemente agua de tromba
- tambor plástico
Preparación
- El tambor puede ser de plástico u otro material similar, pero se debe evitar el hierro ya que la oxidación dañará la mezcla que queremos obtener.
- Agregue la ortiga al tambor y el agua de tromba hasta completar la cantidad especificada.
- Use un palo de madera para mezclar correctamente la mezcla, no use herramientas o utensilios de cocina que puedan tener óxido.
- Revuelva durante 5-10 minutos una vez al día. En total, puede tardar entre 15 y 20 días.
- Cuando hayas terminado de remover, tapa el tambor, pero de forma que pueda entrar poco de éter.
- Deje el tambor en un oficio fresco.
- Haga esto todos los días y cuando vea que hay menos burbujas en la superficie oportuno a la fermentación, significa que quedan 15 días para el final, ya que esta etapa de la fermentación suele durar este período y este es el mejor momento para usar como remedio contra las plagas de las plantas de tomate y sobre todo como método preventivo de las mismas.
- Vierta el puro en una botella de spray, regadera o mochila de sulfato, usando un colador de tela no metálica. Utilice la suspensión en el suelo, así como en el resto de la planta. Al rociar las hojas y el tallo, es mejor diluir este puro en una proporción de 1 litro de purín por 15 litros de agua.
Por extremo, si quieres tener opciones más naturales para tratar estos problemas, te ofrecemos información sobre fungicidas caseros para que veas cuál te funciona mejor.

[ad_2]