[ad_1]

Uno de los mayores placeres que podemos encontrar es cultivar nuestros propios alimentos, sobre todo si se alcahuetería de frutas y verduras frescas. Sin retención, los cultivos tienen que hacer frente a muchas amenazas que, si no se tratan a tiempo, pueden alcanzar a destruir por completo el cultivo, ya sea extenso o pequeño. De hecho, una de las amenazas más peligrosas a las que se enfrentan los agricultores es el hongo, que puede infectar los árboles frutales y hacer que la fruta y la planta en sí queden completamente inutilizables. Si quieres encontrar algunos fungicidas caseros para arboles frutales esto te ayudará a prolongar alejado el hongo, sigue leyendo EcologiaVerde y te contamos al respecto.
que son las setas
hongos Son un tipo de organismo vivo que se puede encontrar desde mohos y levaduras hasta hongos. Son diferentes de las plantas y los animales, aunque a simple perspectiva puedan parecerse a los primeros. Una de las características de los hongos es que, a diferencia de las plantas, son heterótrofos, es sostener, no pueden realizar la fotosíntesis y deben se alimentan de otros organismos vivos, aunque la forma en que lo hacen es a través de la comprensión, al igual que las plantas. Por lo tanto, parasitar o infectar a otros seres vivos y alimentarse en su superficie.
De hecho, los hongos pueden infectar tanto a animales como a plantas y pueden variar en tamaño, aunque en la mayoría de los casos se alcahuetería de organismos microscópicos que aparecen en forma de manchas como toda una colonia de estos seres vivos. Cuando esto le sucede a una planta, es importante retirarlos, ya que de lo contrario se alimentarán de ella, dañando su vitalidad e incluso matándola.
De hecho, los hongos son una de las enfermedades más comunes de los árboles, como puedes ver en este otro artículo de EcologiaVerde.

que son los fungicidas
Los fungicidas son sustancias que efectuar como un ponzoña para el hongocuyo nombre latino es hongo, de donde el nombre. Los fungicidas existentes pueden ser muy diversos, aunque, en genérico, se pueden dividir en fungicidas naturales y fungicidas químicos.
En el caso de los fungicidas naturales, estaremos hablando de sustancias producidas por la naturaleza y que actúan como ponzoña para los hongos, eliminándolos sin dejar rastros de sustancias artificiales en el concurrencia. Por el contrario, en el caso de los fungicidas químicos, hablamos de sustancias artificiales que funcionan de la misma forma a la hora de eliminar hongos, pero que, a diferencia de los fungicidas naturales, provocan la emancipación de sustancias tóxicas al medio concurrencia.
De hecho, uno de los problemas que surgen cuando tratamiento de hongos en las plantas Al igual que los árboles frutales, son plantas destinadas a ser consumidas como alimento. Así, si se utilizan fungicidas químicos, estas sustancias tóxicas pasarán al organismo que se alimenta de ellas, ya sea humano o animal, ya que se produce la contaminación de los alimentos. Por ello, y especialmente para plantas como los frutales, es mucho mejor dejarlo en Dios en fungicidas caseros y naturales que permitan eliminar el hongo de la fruta sin comprometer la vitalidad de los futuros visitantes.
Fungicidas caseros para el tratamiento de frutales
Estos son los mejores fungicidas naturales para tratar hongos en frutalesadicionalmente de una técnica muy eficaz para eliminar estos parásitos de forma natural y respetuosa con el medio concurrencia.
Canela
Uno de los remedios caseros más sencillos de preparar es el que se puede hacer a pulvínulo de canela. La canela se obtiene de la corteza de un árbol conocido como canela. Encima de ser una excelente especia en la cocina, esta sustancia tiene propiedades fungicidas que evitarán que el hongo se propague por nuestras plantas.
Para usarlo, lo mejor es disolver una gran cantidad de canela en un litro de agua, dejar reposar al menos una tenebrosidad y luego rociar esta agua sobre las zonas afectadas del árbol frutal. Otra forma de aplicar es cubriendo la tierra aproximadamente del árbol con una buena cantidad de canela, que será especialmente útil en caso de que el hongo afecte a las raíces.
Bicarbonato de sodio
Otro de los fungicidas naturales más potentes que podemos elaborar en casa es el esmerado a pulvínulo de bicarbonato de sodio. Para prepararlo, necesitamos mezclar una cucharada de bicarbonato de sodio con arrumaco natural y amplificar un litro de agua. Una vez que la mezcla esté admisiblemente disuelta, se puede aplicar a las hojas del árbol con un spray. En esta fórmula, el bicarbonato de sodio es la parte que actúa como fungicida. Eso sí, es necesario añadir una cucharada de arrumaco natural para que la fórmula se adhiera mejor a las hojas.
Encuentra más aplicaciones de bicarbonato de sodio en el rosaleda y la huerta aquí.
vinagreta de manzana
Otro producto natural que tiene propiedades fungicidas es el vinagre de sidra de manzana. Para preparar el fungicida casero a pulvínulo de vinagre de sidra de manzana, se recomienda mezclar vinagre con agua en una proporción de 50/50 y añadir una cucharadita de arrumaco natural neutro. Una vez que la mezcla esté admisiblemente disuelta, se puede aplicar directamente al árbol frutal con un spray.
la yerro de agua
Uno de los factores a tener en cuenta a la hora de eliminar hongos es que este tipo de organismos siempre se multiplican en zonas húmedas o con exceso de agua. Así, si hay algún hongo en árboles frutales u otras especies vegetales, es posible que se deba a un exceso de agua en el riego. Por ello, una buena idea para eliminar el hongo es aminorar el exceso de agua presente en el concurrencia.
Sin retención, esta medida generalmente no destruirá completamente las esporas de hongos, sino que simplemente detendrá su crecimiento. Sin retención, esta es una buena forma de potenciar los existencias de los fungicidas mencionados anteriormente, por lo que la combinación de menos agua y un fungicida natural será perfecta para eliminar la presencia de hongos en cualquier tipo de madera.

Si quieres deletrear más artículos como Fungicidas caseros para frutaleste recomendamos que entres en nuestra categoría Cultivo y cuidado de plantas.
[ad_2]