PsicologíaSueñosEnfermedad del Sueño

Enfermedad del Sueño

En cualquier parte del mundo, la mayoría de las personas que tienen un día agitado afirman que dormir es la actividad más esperada en el día, ya que es el momento para reponer energías y así continuar a una nueva faena.

Para los curiosos del mundo del más allá que nos ofrece nuestra mente, es la oportunidad perfecta para acceder a los sueños, y todo lo que conlleva el mundo onírico.

Sin embargo, existen los problemas para dormir; esas perturbaciones que terminan transformando una actividad relajante en algo tortuoso y estresante durante las noches, a uno de estos males se le conoce como la enfermedad del sueño.

Diccionario de los sueños

El sueño juega un papel fundamental en la buena salud y el bienestar de las personas. Obtener una suficiente calidad de sueño en el momento adecuado puede ayudar a proteger la salud mental, física, y,  por supuesto, optimiza la salud en muchos aspectos.

Es por eso por lo que si sientes la sospecha que sufres alguna enfermedad del sueño o alteraciones del sueño debes ir a un médico urgentemente.

Es una regla que la forma en que te sientes mientras estás despierto es una reacción o consecuencia directa de lo que sucede en tu organismo mientras estás durmiendo. Durante el sueño, tu cuerpo está trabajando para apoyar el funcionamiento saludable del cerebro y mantener la salud.

En niños y adolescentes, dormir también contribuye al crecimiento y desarrollo de músculos, huesos, la inteligencia y mucho más. Sin embargo, lo que ocurra en el día también puede traer problemas para dormir, causando trastornos del sueño que afectan la calidad de vida.

Enfermedad del sueño y la mosca del sueño

Vamos a desplazarnos hacia el continente africano, aquí por miles de años se ha sufrido una enfermedad del sueño peligrosa, la cual afecta a cientos de personas de ese continente, especialmente a las que se encuentran en regiones remotas.

Lo peligroso de la enfermedad del sueño es que se puede padecer durante años y el afectado poco se dará cuenta que la posee.

Al no haber tratamiento, la enfermedad del sueño se empieza a desarrollar cada vez más y comienza a causar alteraciones del sueño debilitando así al enfermo.

La enfermedad del sueño es un trastorno neurológico, sin embargo, no se desarrolla debido a una malformación en el cerebro o porque haya malo en él. Se debe a los parásitos que la mosca del sueño deja en la persona.

La mosca “Tse Tse”, como también se le conoce es la causante de la enfermedad del sueño.

Se encuentra en la mayoría de las zonas rurales de áfrica y ha sido la causante de millones de muertes en estos países pobres, donde los problemas de salubridad están siempre presentes en ciudades, pueblos, caseríos y pequeñas comunidades donde las condiciones de salubridad e higiene son tan precarias, que no solo la mosca del sueño, también virus y bacterias de diversos tipos, son miembros de la comunidad casi permanentemente

La enfermedad del sueño o tripanosomiasis africana es causada por un parásito que transmite la mosca del sueño por medio de su picadura.

Sus síntomas son extremadamente versátiles y hacen que este padecimiento sea un sinónimo de angustia y agonía, no solo para el infectado, sino para la familia y personas que lo rodean.

La mosca del sueño, en el momento en el que infecta a la persona, no produce los efectos al instante. Las características de la enfermedad del sueño comienzan a  aparecer con el pasar del tiempo de manera paulatina. De la lista de efectos, algunos pueden  presentarse, otros no.

Factores como la temperatura y la humedad del clima pueden alterar el comportamiento del parásito, es por eso por lo que los pacientes pueden llegar a ignorar que tienen la enfermedad del sueño y confundirla con otros padecimientos.

La enfermedad del sueño es causada por dos tipos de parásitos diferentes.

El primero y más común es el trypanosoma brucei gambiense.

Su foco de propagación está principalmente en África occidental mientras que el segundo se le conoce científicamente como trypanosoma brucei rhodesiense, y está esparcido por el ambiente en regiones lejanas de África oriental.

Es curioso saber que el primer parásito es el capaz de contaminar humanos y el ultimo solo animales.

Estudios han descubierto primates, elefantes y bestias salvajes con picaduras de la mosca del sueño y síntomas febriles similares a los del comportamiento humano.

Síntomas de la enfermedad del sueño

Existen reportes de que la picadura de la mosca del sueño comienza a hacer efecto a los pocos días con algunos de los efectos leves.

Otros estudios han arrojado resultados diferentes, como, por ejemplo, pacientes que han manifestado síntomas a las dos semanas, luego de un simple escozor en la piel o un abultamiento de una picadura similar al de un mosquito solo que más rojizo.

A continuación, hagamos una revisión de los síntomas de la enfermedad del sueño más marcados que son la alerta definitiva en este tema.

  • Al momento en que el parásito ingresa al cuerpo, se empezará a manifestar una inflamación por el área de la picadura, causando hinchazón y posiblemente un agrandamiento en ambos lados del cuello.
  • Esto va acompañado de fiebre, dolores de cabeza, articulaciones y mucha picazón. Por ello, la enfermedad del sueño puede pasar desapercibida debido a que se piensa que se trata de otro mal.
  • La segunda etapa de la enfermedad es la neurológica y aquí es donde se gana el nombre de enfermedad del sueño. Como se pueden imaginar, ella causa una serie de trastornos del sueño debido a que el parásito llega al sistema nervioso central y al cerebro.
  • Aquí es donde empiezan los problemas para dormir, y da pie a distintas alteraciones del sueño como insomnio durante la noche y somnolencia durante el día, aparte de falta de coordinación, dificultad para hablar y confusión, todo causado debido a los trastornos del sueño.
  • El siguiente paso son las alucinaciones y comportamientos erráticos, en algunos casos, el paciente puede tornarse violento.

En tiempos en los que la medicina era muy poco avanzada y en especial el contacto con especialistas en esa región era casi nulo, los pobladores de la región creían que se trataba de alguna maldición o una posesión demoníaca, así que trataban de resolver los síntomas con hierbas medicinales que sirven como remedios para el insomnio.

Sin embargo, no eran lo suficientemente efectivos y la persona seguía padeciendo los males.

  • La etapa final de la enfermedad del sueño es la más mortal. Si no se trata con antelación, la persona afectada sufrirá debido a los trastornos del sueño padecidos y su calidad de vida habrá disminuido, pero, al final la enfermedad del sueño produce un coma en el afectado causando posteriormente la muerte.
  • Sin embargo, se han visto casos en que la persona no llega al coma, sino que muere súbitamente, esto puede ser ocasionado debido a las alteraciones del sueño que ha venido sufriendo, las cuales desencadenan eventos como un paro cardíaco o respiratorio.

Cura para la enfermedad del sueño

Ha habido un enorme esfuerzo por parte de la OMS y organizaciones de la salud de ese continente para que la enfermedad se quede limitada dentro de África.

En este punto de la historia, es improbable que se genere algún tipo de contagio en otra parte del mundo, porque la mosca del sueño está casi extinta y solo se ha logrado mantener en las zonas más rurales de la región.

Además, la enfermedad del sueño solo puede ser transmitida por su picadura o a través de la placenta de la madre al feto.

Los remedios para el insomnio, por su parte, solo son un bálsamo que tranquiliza algunos síntomas. Sin embargo, no proporcionaban la cura definitiva para la enfermedad del sueño.

Gracias a la ciencia, se han desarrollado medicamentos que combaten en cualquiera de las etapas de la enfermedad del sueño. En el 98% de los casos donde se suministra el tratamiento se logra reducir los síntomas y se cura la enfermedad a plenitud.

Así que, si vives en alguna zona de Europa, Asia o en América, no tienes de qué preocuparte por la enfermedad del sueño.
Trastornos del sueño

En este mundo tan caótico, se están haciendo más frecuentes los problemas para dormir, estos pueden ser causados por distintos trastornos del sueño que pueden tener su origen en alguna enfermedad o sencillamente por un desorden psicológico, como el estrés.

El campo de la medicina del sueño evoluciona constantemente a medida que se realizan más investigaciones para comprender mejor los síntomas, las causas y los mejores tratamientos para los trastornos del sueño.

Aquí hay que evitar confundir la enfermedad del sueño con trastornos del sueño. El primero es causado por todo lo ya hablado relacionado a un terrible insecto, mientras que los segundos se refieren más que todo a las alteraciones del sueño que ocasionan problemas para dormir en las noches.

En pocas palabras, la enfermedad del sueño puede causar estos trastornos, pero los trastornos del sueño no producen la enfermedad del sueño.

¿Cómo se producen trastornos del sueño o alteraciones del sueño?

Los trastornos del sueño implican problemas con la calidad, el tiempo y la cantidad de sueño durante las horas en las que corresponden dormir, que causan problemas en el funcionamiento del cuerpo en el tiempo de actividad física y mental.

Hay varios tipos de trastornos del sueño, de los cuales el insomnio es el más común. Otros trastornos del sueño son la narcolepsia, la apnea del sueño, la parálisis del sueño y el síndrome de piernas inquietas.

Las alteraciones del sueño están relacionadas con complicaciones físicas y emocionales. Estos problemas para dormir pueden contribuir o agravar las condiciones de salud mental y ser una causante de otras enfermedades que deterioran la calidad de vida de la persona.

Consecuencias de no dormir bien

Nuestro objetivo aquí es trabajar en pro del constante fomento de la salud del sueño. La vida durante el día es muy agitada como para vivir también una noche complicada, dando vueltas en la cama y perturbando a nuestros compañeros en el caso que los tenga.

Las personas con deficiencia de sueño son menos productivas en el trabajo o la escuela, los pensamientos son distantes y no hay una concentración adecuada para cumplir con las labores, cualesquiera que sean.

El pobre tiempo de reacción que tienen las personas con problemas como el insomnio puede resultar hasta peligroso, solo imagina a estos individuos cruzando una calle con mucho tráfico y entenderás a lo que nos referimos.

Las alteraciones del sueño pueden incluso comenzar hasta con una simple hora en la que no puedas conciliar el sueño. Esto es suficiente para desbalancear tu organismo y, al día siguiente, tengas algún problema relacionado con un trastorno del sueño.

Los micro sueños, por ejemplo, son una consecuencia directa y ocurren más a menudo de lo que crees, especialmente cuando ingieres comidas a altas horas de la noche o no puedes dormir bien.

Los micro sueños son esos breves estados de somnolencia en los que puedes cabecear bruscamente pues tu cuerpo se desconecta brevemente de tu mente, por lo que los músculos no responden al comando que les permite seguir sosteniendo el cuerpo.

Algunas personas no son conscientes de los riesgos que conlleva padecer trastornos del sueño. De hecho, es posible que ni siquiera se den cuenta de que tienen falta de sueño pues se preocupan más por lo que pasa en sus cuerpos mientras están despiertos y no durante la hora de dormir.

Diferentes tipos de trastornos y remedios para el insomnio

Hay muchos tipos diferentes de trastornos del sueño. A menudo se agrupan en categorías que explican por qué ocurren o cómo afectan.

Los trastornos del sueño también se pueden agrupar según comportamientos, problemas con los ciclos naturales de sueño, problemas respiratorios, problemas para dormir o la sensación de sueño durante el día.

Algunos tipos comunes de alteraciones del sueño incluyen:

Insomnio

Se debe a los problemas para dormir que impiden conciliar el sueño ocasionando que el individuo se mantenga despierto toda la noche. Se puede deber a altos niveles de estrés, enfermedades, efectos de medicamentos, ansiedad, depresión o el abuso de alcohol u otro tipo de drogas. Todos pueden tener problemas para dormir en algún momento, pero el insomnio se caracteriza por ser reiterado en el tiempo.

El tratamiento consiste en suministrar distintos remedios para el insomnio, pueden ser de carácter farmacéutico o natural, que ayudan a la persona a conciliar el sueño. En algunos casos, los remedios para el insomnio pueden causar dependencia si son de origen farmacéutico, por eso es importante que sean suministrados bajo supervisión médica.

Los remedios para el insomnio más utilizados

Tenemos la taza de leche caliente con miel, infusiones de valeriana o lavanda, y consumir alimentos altos en proteínas y carbohidratos, aunque esto último sirve más para prevenir el insomnio. También existen remedios para el insomnio de origen farmacéutico, como relajantes musculares y antidepresivos, estos pueden causar dependencia y no son los más idóneos si se trata de pequeños casos de insomnio.

Apnea del Sueño

Esto significa perder su capacidad de respirar libremente. Sucede una y otra vez mientras duerme. Es causado por una garganta angosta y flácida, la mayoría de las personas que tienen apnea del sueño roncan también. Esto puede ocasionar que la persona se despierte durante la noche, al despertarse una y otra vez perturba el sueño y causa un cansancio excesivo en el día. Algunas personas lo llegan a confundirlo y empiezan a suministrar remedios para el insomnio, los cuales no son muy efectivos en este caso.

Parálisis del Sueño

Es una incapacidad temporal para moverse o hablar qué ocurre cuando te estás despertando o durmiendo. No es dañino y solo hay que esperar unos segundos o minutos, pero puede ser muy aterrador. Muchas personas tienen parálisis del sueño una o dos veces en su vida, mientras que otras lo experimentan algunas veces al mes o más. Puntualmente, su causa no está determinada con exactitud, sin embargo, se asocia a la falta de horas de sueño, cansancio y a otros trastornos del sueño. Los remedios para el insomnio, especialmente los naturales, pueden ser de utilidad.

Pesadillas

Es mucho más común en los niños que en los adultos, no obstante, cualquier persona lo puede padecer. Son sueños muy molestos que afectan la hora de dormir de la persona, y, en algunos casos, pueden crear ansiedad y el afectado tendrá miedo de ir a la cama o de quedarse dormido. También puede ocasionar insomnio, así que los remedios para el insomnio pueden utilizarse en dado caso que se haga difícil conciliar el sueño.

Los trastornos del sueño siempre deben ser tratados con urgencia y nunca dejar que se prolonguen demasiado, al final pueden afectar tu vida diaria y ocasionar daño a ti mismo y a las personas que te rodean.

No dudes de acudir al médico, o de hablar sobre tus sueños y preocupaciones ayudando a calmar el estrés. Sería idóneo que todos hablemos de nuestras experiencias con estos problemas para dormir en la sección de comentarios y se comparta esta vital información.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos recientes

- Advertisement -

Suscríbete GRATIS

Recibe noticias actualizadas mensualmente

Recibe descuentos y promociones

totalmente gratuito

Puedes darte de baja cuando quieras

Si quieres colaborar con nosotros por favor, envíanos un email a través de la página de contacto.

ARTÍCULOS RELACIONADOS