Los hijos nacidos de mujeres que fuman durante el embarazo tienen una mayor tendencia a seguir comportamientos negativos, trastornos de hiperactividad y problemas de aprendizaje, según un estudio de la escuela de medicina Monte Sinai, de Nueva York, Manhattan (EE.UU.).
Los investigadores tomaron una muestra de 99 madres con hijos de 2 años; 52 de los niños de madres que fumaron en la gestación y el resto de madres que no no fumaron.
En una escala que medía la reveldía, la impulsividad y tendencia al riesgo en los niños, la hiperactividad y la concentración se vio que fumar tenia relación directa con el comportamiento destructivo de los niños.
Al margen de lo estudios clínicos y de laboratorios, es necesario considerar la aplicación del sentido común y la lógica. El tabaco no genera ningún beneficio para las personas, por el contrario es el motivo de muchos padecimientos desde el cáncer (al pulmón, a la lengua y a la tráquea) hasta problemas estomacales (como la gastritis y las úlceras). Entonces hay que hacernos la pregunta: si el tabaco es dañino para la persona adulta, es dañino para el bebé en formación? No hay que olvidar que el bebé es mucho mas vulnerable a cualquier factor externo de riesgo en la salud.
Finalmente es decisión de la madre si quiere exponer ante el menor riesgo a su bebé en formación, y no se puede decir si un cigarro o dos no harán el mismo daño que 10, el tabaco es dañino no importa la cantidad que se fume, igual afecta al bebé y a la madre gestante; con el transcurrir del tiempo el tabaco siempre cobra la factura… tarde o temprano.